Congreso SEPL 23-25 Septiembre 2021: el reencuentro

17 de marzo de 2021

Más información de nuestro congreso


En la Sociedad Española de Psiquiatría Legal (SEPL) celebramos nuestros ultimo congreso en Octubre 2019. Desde entonces han pasado muchas cosas. Hemos tenido una terrible pandemia que parece que vamos derrotando con mucho esfuerzo. En todo este tiempo hemos mantenido diferentes actividades científicas en formato online por las limitaciones de reuniones presenciales.


Parece que la situación va a cambiar dentro de poco, y podremos celebrar reuniones científicas como habíamos hecho siempre, aunque con algunas medidas preventivas. Creo que este próximo congreso presencial va a ser muy especial para todos. Va a ser el congreso del reencuentro. No solo entre los profesionales de la psiquiatría legal sino entre todos los profesionales de la psiquiatría.


En la SEPL hemos apostado por un congreso presencial a finales de septiembre, y vamos a ser de los primeros celebrar una reunión científica. Hemos escogido Sevilla y estaremos allí en una época del año ideal para esta maravillosa ciudad.


Os animamos a que os unáis a nosotros en este congreso que va a tener algo de especial. Además de las habituales sesiones científicas tendremos espacios para este reencuentro que tanto ansiamos. Volveremos a ver a los amigos y colegas que hace tanto tiempo que no hemos podido ver cara a cara.


Como todos sabéis los congresos no son solo ciencia. Creemos que, a partir de ahora, tendrán algo más de reencuentro, de interacción, de networking, de hablar de proyectos, del futuro, de oportunidades. Ya lo tenían antes, pero habrá mucho más.


Los congresos tiene que dar a partir de ahora lo que no se puede conseguir en una pantalla de ordenador ni en una publicación científica. En la SEPL pretendemos que nuestro próximo congreso sea diferente, sea una experiencia distinta.


Os invitamos a todos a este momento de reencuentro de la psiquiatría española.


Os esperamos en Sevilla.


Tenéis toda la información en este enlace: www.psiquiatrialegal2021.org


Por Alfredo Calcedo 12 de septiembre de 2025
El estudio OPTIMUN sobre los resultados del tratamiento de la depresión resistente en ancianos encontró que combinar, en lugar de cambiar los antidepresivos, es probablemente más efectivo para la depresión resistente al tratamiento. En este estudio, la suplementación del antidepresivo actual con aripiprazol obtuvo un resultado superior que cambiar el antidepresivo a bupropión, en las mediciones de bienestar psicológico. Además, más pacientes (aunque numéricamente, no estadísticamente) alcanzaron la remisión con la suplementación con aripiprazol o bupropión que con el cambio a bupropión. Comentado en Psychiatric Times.
Por Alfredo Calcedo 12 de septiembre de 2025
Se ha establecido que las alteraciones microbianas intestinales son una posible patogénesis de los trastornos mentales. Sin embargo, las características y diferencias en pacientes con esquizofrenia (ESC) o trastorno bipolar (TB) en la adultez emergente, así como sus subtipos, han sido poco estudiadas. En este estudio se han caracterizado e identificado diferentes composiciones de la microbiota intestinal en adultos emergentes con TB, SCH y sus subtipos. Cabe destacar que los marcadores microbianos intestinales podrían ser útiles para clasificar el TB y el SCH, así como sus subtipos con síntomas similares. Estos hallazgos proporcionan evidencia adicional de que el eje microbiota-intestino-cerebro está involucrado en la patogénesis del TB y el SCH y sientan las bases para un mayor desarrollo del diagnóstico clínico basado en microbios para el TB y el SCH.
Por Alfredo Calcedo 12 de septiembre de 2025
El delirium afecta al 23% de los adultos en unidades médicas, al 31% en UCI y al 75% de los pacientes de UCI con ventilación mecánica. La Guía Práctica de la Asociación Americana de Psiquiatría (APA) para la Prevención y el Tratamiento del Delirium revisa las intervenciones farmacológicas y no farmacológicas basadas en la evidencia para prevenir o tratar el delirium en adultos. Además, incluye recomendaciones sobre la evaluación y la planificación del tratamiento, que son parte integral de la atención centrada en el paciente. La guía describe estrategias para implementar recomendaciones y sugerencias en la práctica clínica. Al proporcionar información actualizada, la guía busca ayudar a los profesionales clínicos a sentirse más seguros en la prevención, el reconocimiento y el tratamiento del delirium, mejorando así la atención y el bienestar de sus pacientes. Comentado en Psychiatric Times