¿Discriminación regulatoria contra los psiquiatras con el uso de clozapina?

17 de octubre de 2024

El autor del artículo argumenta que, después de más de 30 años de experiencia clínica con clozapina, es hora de que los profesionales de psiquiatría exijan el fin del programa discriminatorio que la autoridades sanitarias exigen para su uso (sistema REMS, nombre del programa utilizado en EEUU para gestionar el riesgo particular de algunos medicamentos).

El artículo describe problemas como la burocracia y la falta de comunicación entre médicos, farmacias y el sistema REMS, lo que dificulta que los pacientes reciban su medicación a tiempo.

El uso de clozapina está enormemente infrautilizado en EEUU. Ver tabla sobre tasa de uso de clozapina en distintos países. Tampoco España queda muy bien.

Entre los motivos de su infrautilización están las exigencias de control por las autoridades sanitarias (programa EMS) que a diferencia de otros fármacos que también tienen riesgo de agranulocitosis no requieren los controles exigidos a la clozapina. Pone el ejemplo de la carbamazepina.

Considera que la FDA ha adoptado una postura que discrimina a los psiquiatras frente a otras especialidades.

En total, hay alrededor de 20.000 medicamentos aprobados por la FDA para su uso en los EE. UU., pero la clozapina es el único medicamento con un potencial significativo de agranulocitosis que está asociado con un REMS.


Por Alfredo Calcedo 17 de septiembre de 2025
Como ya habréis visto la mayoría de vosotros, nuestra cuenta en X (antiguo Twitter) @ SEPsiqLegal, está suspendida. No están claros los motivos de la suspensión (dicen “uso muy impersonal de la cuenta”) y se ha solicitado una rectificación de la suspensión. Asi que, hasta que se resuelva el problema toca esperar. Disculpad las molestias y esperemos se resuelva pronto.
Por Alfredo Calcedo 17 de septiembre de 2025
Un estudio realizado en Europa a personas con vitíligo mediante una encuesta online (estudio VALIANT) revela que el 58,3 % de los encuestados notifica padecer trastornos diagnosticadas de salud mental, incluyendo ansiedad (26,5 %) y depresión (23,4 %). Los pacientes de Alemania y Francia mostraron mayor carga de la enfermedad frente a Italia y España. Los pacientes con superficie corporal afectada >5 %, un tipo de piel más oscura o con lesiones faciales reportaron significativamente mayor impacto en su calidad de vida en comparación con sus contrapartes.
Por Alfredo Calcedo 17 de septiembre de 2025
Las encuestas indican que entre el 10 % y el 20 % de los estudiantes consumen medicamentos para mejorar su rendimiento en los exámenes. Aún no se ha estudiado experimentalmente si estos medicamentos realmente mejoran el rendimiento en los exámenes. En este estudio, con un diseño intersujetos, doble ciego, controlado con placebo, se evaluó los efectos del metilfenidato (MPH; 20 mg) en el rendimiento en los exámenes, ya sea administrando el medicamento antes de estudiar para el examen (día 1, adquisición de nueva información) o antes de realizarlo (día 2, recuperación de la información). Los resultados mostraron que el MPH no mejoró el rendimiento en los tres tipos de preguntas del examen. Además, la calificación promedio no varió entre los tres grupos, ni el número de participantes que aprobaron o aprobaron el examen.