El futuro de la medicina es para los médicos habilitados para el uso de la IA

22 de abril de 2024

Artículo publicado en Medscape que revisa el impacto que la inteligencia artificial (IA) está produciendo en la práctica médica.

La IA maneja millones de datos en cuestión de décimas de segundo, muy por encima de la capacidad de una persona para manejar datos, por muy buen profesional que sea. De acuerdo con el autor del trabajo, la IA ha venido para quedarse y los mejores médicos serán aquellos que sepan aprovecharse de las ventajas de la IA e incorporar la IA como una herramienta de ayuda a su práctica clínica diaria.

Una rama de la medicina que se verá más afectada por la IA es la salud mental. Debido a que los robots son analizadores de datos por naturaleza, se están volviendo expertos en analizar las muchas pistas sutiles (frases en publicaciones de redes sociales y mensajes de texto, datos biométricos de relojes inteligentes, videos de sesiones de terapia...) que podrían indicar depresión u otros trastornos psicológicos. De hecho, su disponibilidad a través de aplicaciones para teléfonos inteligentes podría ayudar a democratizar y desestigmatizar la práctica.

Por Alfredo Calcedo 1 de mayo de 2025
Estimados compañeros os recordamos que el próximo congreso de la SEPL está ya a la vuelta de la esquina (15-17 mayo 2025) y los interesados, si aún no lo habéis hecho, todavía podéis inscribiros . ¡Nos vemos!
Por Alfredo Calcedo 30 de abril de 2025
Entrevista publicada en el periódico El Mundo a la Dra. Susan Thomas, directora de Google Health, el brazo sanitario del gigante tecnológico, sobre el futuro de la tecnología médica y cómo los avances en inteligencia artificial y dispositivos móviles podrían revolucionar la atención sanitaria. Se discute la posibilidad de tener acceso a diagnósticos y recomendaciones médicas directamente desde nuestros teléfonos, lo que podría mejorar la accesibilidad y eficiencia de los servicios de salud. Según la Dra. Susan Thomas “Dentro de cinco o diez años, todos tendremos un médico en el bolsillo que nos orientará”.
Por Alfredo Calcedo 30 de abril de 2025
Artículo periodístico publicado en la revista Australian Women´s Health sobre los deseos sexuales de las mujeres cuando miran contenidos porno en internet. “Hablar abiertamente de nuestros deseos sexuales puede ser una de las cosas más difíciles para hombres y mujeres. Pero incluso si la persona que amamos desconoce nuestras preferencias, es muy probable que nuestras computadoras (y el Sr. Google) sí las conozcan. Al fin y al cabo, tanto hombres como mujeres ven porno, y el tipo de porno que buscamos y elegimos ver puede decir mucho sobre nuestros deseos, aunque no los digamos en voz alta.” El doctor de Harvard, Seth Stephens-Davidowitz realizó una investigación para determinar qué dicen nuestras búsquedas en internet sobre nuestra sexualidad y las ha publicado en un libro “Todo el mundo miente”. Algunos datos (traerán cola, con perdón): Un número considerable de mujeres ven videos de chicas con chicas cuando ven porno. Alrededor del 20% del porno que ven las mujeres es porno lésbico. La pornografía que muestra violencia contra las mujeres también es extremadamente popular entre ellas, más que entre los hombres. Al 62 % de las mujeres les gusta ver sexo duro o violento. Un artículo publicado en Vice , comenta porqué tantas mujeres buscan pornografía violenta.
Más entradas