¿Es inevitable la frustración? Cómo enseñar a aceptar los límites a niños y adolescentes

7 de enero de 2025

El artículo subraya la importancia de enseñar a los niños y adolescentes a aceptar los límites y manejar la frustración como una parte esencial de su desarrollo emocional y social. Comienza con un ejemplo de un niño pequeño, Mario, que hace una rabieta en el supermercado porque su padre no le compra más piruletas. Este comportamiento es común y refleja la dificultad de los niños para aceptar que no pueden tener todo lo que desean.

El autor explica que la frustración surge cuando los niños no han aprendido a aceptar los límites de la experiencia humana, es decir, que no siempre se puede obtener lo que se quiere. Este aprendizaje es crucial para el desarrollo emocional y social de los niños. La frustración es una parte inevitable de la vida y aprender a manejarla es esencial para el bienestar emocional.

El artículo destaca que enseñar a los niños a aceptar los límites no es una tarea fácil ni rápida. Requiere tiempo, paciencia y un acompañamiento adecuado por parte de los adultos. Los padres y educadores deben estar presentes y ofrecer apoyo emocional cuando los niños enfrentan situaciones de frustración. Es importante ofrecer opciones al “no” que “sí” se puedan realizar y que los niños comprendan que la frustración es una parte normal de la vida y que aprender a manejarla les ayudará a ser más resilientes y adaptables.

Además, el autor sugiere que los adultos deben dar ejemplo con su propio comportamiento, mostrando cómo manejan sus propias frustraciones de manera constructiva. También es útil proporcionar a los niños oportunidades para experimentar pequeños fracasos y aprender de ellos en un entorno seguro y de apoyo.

Por Alfredo Calcedo 17 de septiembre de 2025
Como ya habréis visto la mayoría de vosotros, nuestra cuenta en X (antiguo Twitter) @ SEPsiqLegal, está suspendida. No están claros los motivos de la suspensión (dicen “uso muy impersonal de la cuenta”) y se ha solicitado una rectificación de la suspensión. Asi que, hasta que se resuelva el problema toca esperar. Disculpad las molestias y esperemos se resuelva pronto.
Por Alfredo Calcedo 17 de septiembre de 2025
Un estudio realizado en Europa a personas con vitíligo mediante una encuesta online (estudio VALIANT) revela que el 58,3 % de los encuestados notifica padecer trastornos diagnosticadas de salud mental, incluyendo ansiedad (26,5 %) y depresión (23,4 %). Los pacientes de Alemania y Francia mostraron mayor carga de la enfermedad frente a Italia y España. Los pacientes con superficie corporal afectada >5 %, un tipo de piel más oscura o con lesiones faciales reportaron significativamente mayor impacto en su calidad de vida en comparación con sus contrapartes.
Por Alfredo Calcedo 17 de septiembre de 2025
Las encuestas indican que entre el 10 % y el 20 % de los estudiantes consumen medicamentos para mejorar su rendimiento en los exámenes. Aún no se ha estudiado experimentalmente si estos medicamentos realmente mejoran el rendimiento en los exámenes. En este estudio, con un diseño intersujetos, doble ciego, controlado con placebo, se evaluó los efectos del metilfenidato (MPH; 20 mg) en el rendimiento en los exámenes, ya sea administrando el medicamento antes de estudiar para el examen (día 1, adquisición de nueva información) o antes de realizarlo (día 2, recuperación de la información). Los resultados mostraron que el MPH no mejoró el rendimiento en los tres tipos de preguntas del examen. Además, la calificación promedio no varió entre los tres grupos, ni el número de participantes que aprobaron o aprobaron el examen.