Intención criminal y evidencia psiquiátrica

5 de diciembre de 2024

Este artículo explora cómo los trastornos mentales se relacionan con los conceptos legales de mens rea (estado mental del acusado en el momento de la presunta conducta delictiva), especialmente la intención, en el contexto del derecho penal angloamericano. A pesar de la presencia de psicopatologías significativas, es raro que los trastornos mentales impidan a un acusado formar mens rea. Los psiquiatras forenses deben ser cautelosos al concluir que un trastorno mental lleva a la incapacidad de formar mens rea y deben aclarar los límites de su experiencia.

El artículo comienza explicando el concepto de mens rea, que se refiere a la culpabilidad legal y no necesariamente a la culpabilidad moral. Mens rea puede incluir intención, conocimiento, creencia, imprudencia, deshonestidad o mera sospecha. La intención y la imprudencia son los más comunes. En algunos delitos, como el daño criminal, se requiere probar la intención o la imprudencia.

El artículo también aborda la dificultad de traducir los estados mentales clínicos en conceptos legales de responsabilidad. La pregunta para el tribunal es si el acusado realmente formó la mens rea relevante en el momento del delito.

Además, se discuten los delitos que requieren prueba de intención y cómo los tribunales pueden inferir la intención incluso si el resultado no era el objetivo del acusado. Por ejemplo, en el caso R v Woollin, se sostuvo que si el acusado aprecia que el daño grave es prácticamente seguro como resultado de sus acciones, el jurado puede inferir la intención.

Finalmente, el artículo subraya la importancia de que los expertos comprendan los elementos mentales de los delitos y los términos legales relevantes. Los psiquiatras deben considerar cómo los conceptos clínicos de psicopatología y estado mental pueden ayudar a responder la pregunta más específica de mens rea.

Por Alfredo Calcedo 17 de septiembre de 2025
Como ya habréis visto la mayoría de vosotros, nuestra cuenta en X (antiguo Twitter) @ SEPsiqLegal, está suspendida. No están claros los motivos de la suspensión (dicen “uso muy impersonal de la cuenta”) y se ha solicitado una rectificación de la suspensión. Asi que, hasta que se resuelva el problema toca esperar. Disculpad las molestias y esperemos se resuelva pronto.
Por Alfredo Calcedo 17 de septiembre de 2025
Un estudio realizado en Europa a personas con vitíligo mediante una encuesta online (estudio VALIANT) revela que el 58,3 % de los encuestados notifica padecer trastornos diagnosticadas de salud mental, incluyendo ansiedad (26,5 %) y depresión (23,4 %). Los pacientes de Alemania y Francia mostraron mayor carga de la enfermedad frente a Italia y España. Los pacientes con superficie corporal afectada >5 %, un tipo de piel más oscura o con lesiones faciales reportaron significativamente mayor impacto en su calidad de vida en comparación con sus contrapartes.
Por Alfredo Calcedo 17 de septiembre de 2025
Las encuestas indican que entre el 10 % y el 20 % de los estudiantes consumen medicamentos para mejorar su rendimiento en los exámenes. Aún no se ha estudiado experimentalmente si estos medicamentos realmente mejoran el rendimiento en los exámenes. En este estudio, con un diseño intersujetos, doble ciego, controlado con placebo, se evaluó los efectos del metilfenidato (MPH; 20 mg) en el rendimiento en los exámenes, ya sea administrando el medicamento antes de estudiar para el examen (día 1, adquisición de nueva información) o antes de realizarlo (día 2, recuperación de la información). Los resultados mostraron que el MPH no mejoró el rendimiento en los tres tipos de preguntas del examen. Además, la calificación promedio no varió entre los tres grupos, ni el número de participantes que aprobaron o aprobaron el examen.