La fibromialgia no es en sí misma una enfermedad discapacitante

24 de marzo de 2025

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) reafirma que la fibromialgia no es automáticamente una enfermedad discapacitante y que cada caso debe ser evaluado individualmente según sus efectos específicos.

El TSJC rechaza el recurso de una funcionaria que solicitaba el reconocimiento de una discapacidad del 65% al 75% debido a fibromialgia, síndrome de fatiga crónica y sensibilidad química múltiple.

La sentencia confirma que la fibromialgia, por sí sola, no se considera una enfermedad discapacitante según el baremo de aplicación vigente. El tribunal señala que la discapacidad debe evaluarse en función de la repercusión física y/o psíquica que la enfermedad cause en cada caso particular.

El fallo se basa en un informe médico forense que concluye que la demandante tiene fibromialgia de grado moderado, síndrome de fatiga crónica de la misma intensidad, sensibilización química múltiple de grado severo y trastorno adaptativo mixto ansioso-depresivo. A pesar de estas condiciones, el tribunal considera que la funcionaria no cumple con los criterios para una discapacidad mayor.

La sentencia incluye un voto particular de una magistrada que lamenta la "histórica desatención legislativa y científica de la salud femenina" y aboga por reconocer una incapacidad del 77%. Sin embargo, la mayoría del tribunal no comparte esta opinión y mantiene que la evaluación debe seguir los criterios establecidos por la ley.

Comentado en Noticias Jurídicas

Por Alfredo Calcedo 17 de septiembre de 2025
Como ya habréis visto la mayoría de vosotros, nuestra cuenta en X (antiguo Twitter) @ SEPsiqLegal, está suspendida. No están claros los motivos de la suspensión (dicen “uso muy impersonal de la cuenta”) y se ha solicitado una rectificación de la suspensión. Asi que, hasta que se resuelva el problema toca esperar. Disculpad las molestias y esperemos se resuelva pronto.
Por Alfredo Calcedo 17 de septiembre de 2025
Un estudio realizado en Europa a personas con vitíligo mediante una encuesta online (estudio VALIANT) revela que el 58,3 % de los encuestados notifica padecer trastornos diagnosticadas de salud mental, incluyendo ansiedad (26,5 %) y depresión (23,4 %). Los pacientes de Alemania y Francia mostraron mayor carga de la enfermedad frente a Italia y España. Los pacientes con superficie corporal afectada >5 %, un tipo de piel más oscura o con lesiones faciales reportaron significativamente mayor impacto en su calidad de vida en comparación con sus contrapartes.
Por Alfredo Calcedo 17 de septiembre de 2025
Las encuestas indican que entre el 10 % y el 20 % de los estudiantes consumen medicamentos para mejorar su rendimiento en los exámenes. Aún no se ha estudiado experimentalmente si estos medicamentos realmente mejoran el rendimiento en los exámenes. En este estudio, con un diseño intersujetos, doble ciego, controlado con placebo, se evaluó los efectos del metilfenidato (MPH; 20 mg) en el rendimiento en los exámenes, ya sea administrando el medicamento antes de estudiar para el examen (día 1, adquisición de nueva información) o antes de realizarlo (día 2, recuperación de la información). Los resultados mostraron que el MPH no mejoró el rendimiento en los tres tipos de preguntas del examen. Además, la calificación promedio no varió entre los tres grupos, ni el número de participantes que aprobaron o aprobaron el examen.