La paradoja de la igualdad de sexo

3 de mayo de 2024

Este artículo explora la idea de que las diferencias psicológicas entre los sexos no se desvanecen necesariamente a medida que un país desarrolla una mayor igualdad de género; de hecho, algunas de estas diferencias pueden intensificarse. Este fenómeno se conoce como la paradoja de la igualdad de género.

La investigación mencionada en el artículo indica que, en países con mejores condiciones de vida, como mayor igualdad de género, educación y prosperidad económica, algunas diferencias psicológicas entre hombres y mujeres, como ciertos rasgos de personalidad, tienden a ser mayores. Por ejemplo, características como la extroversión, la amabilidad y el altruismo, que suelen asociarse más con las mujeres, presentan diferencias más marcadas en estos países.

Sin embargo, el patrón no es uniforme. Mientras que algunas diferencias se amplían, otras, como las relacionadas con el comportamiento sexual, tienden a ser menores en países con mejores condiciones de vida. El estudio abarcó una variedad de temas, desde características personales y funciones cognitivas hasta sexting y ritmo circadiano, utilizando datos de al menos cinco países y abarcando varias décadas.

En resumen, el artículo sugiere que las diferencias psicológicas entre los sexos son complejas y pueden variar de manera no uniforme en relación con las condiciones de vida de un país. Esto desafía la noción simplista de que la igualdad de género conduce a una homogeneización completa entre hombres y mujeres.

Por Alfredo Calcedo 17 de septiembre de 2025
Como ya habréis visto la mayoría de vosotros, nuestra cuenta en X (antiguo Twitter) @ SEPsiqLegal, está suspendida. No están claros los motivos de la suspensión (dicen “uso muy impersonal de la cuenta”) y se ha solicitado una rectificación de la suspensión. Asi que, hasta que se resuelva el problema toca esperar. Disculpad las molestias y esperemos se resuelva pronto.
Por Alfredo Calcedo 17 de septiembre de 2025
Un estudio realizado en Europa a personas con vitíligo mediante una encuesta online (estudio VALIANT) revela que el 58,3 % de los encuestados notifica padecer trastornos diagnosticadas de salud mental, incluyendo ansiedad (26,5 %) y depresión (23,4 %). Los pacientes de Alemania y Francia mostraron mayor carga de la enfermedad frente a Italia y España. Los pacientes con superficie corporal afectada >5 %, un tipo de piel más oscura o con lesiones faciales reportaron significativamente mayor impacto en su calidad de vida en comparación con sus contrapartes.
Por Alfredo Calcedo 17 de septiembre de 2025
Las encuestas indican que entre el 10 % y el 20 % de los estudiantes consumen medicamentos para mejorar su rendimiento en los exámenes. Aún no se ha estudiado experimentalmente si estos medicamentos realmente mejoran el rendimiento en los exámenes. En este estudio, con un diseño intersujetos, doble ciego, controlado con placebo, se evaluó los efectos del metilfenidato (MPH; 20 mg) en el rendimiento en los exámenes, ya sea administrando el medicamento antes de estudiar para el examen (día 1, adquisición de nueva información) o antes de realizarlo (día 2, recuperación de la información). Los resultados mostraron que el MPH no mejoró el rendimiento en los tres tipos de preguntas del examen. Además, la calificación promedio no varió entre los tres grupos, ni el número de participantes que aprobaron o aprobaron el examen.