Niveles de oxitocina en el terapeuta y resultado terapéutico
Desde una perspectiva evolutiva, se cree que las emociones negativas han sido diseñadas para impulsar a las personas a buscar ayuda de otros y para indicarles a otros que uno necesita ayuda. Por ejemplo, un bebé que llora alerta a los padres sobre las necesidades del bebé y provoca la proximidad y el cuidado de los padres.
La activación del sistema de cuidado se manifiesta en cambios biológicos en el cuidador en respuesta a la angustia del otro a través de una mayor liberación de oxitocina. Estos cambios biológicos aumentan la probabilidad de brindar cuidado y apoyo al otro. Esto puede sugerir que un aumento en la liberación de oxitocina podría servir potencialmente como un biomarcador para la activación del sistema de cuidado y también para el comportamiento de cuidado en los terapeutas.
Este estudio explora si los niveles de oxitocina de los terapeutas afectan significativamente la asociación entre las emociones negativas de los pacientes y la reducción de sus síntomas depresivos
Resultados:
- Los niveles más altos de emociones negativas de los pacientes predijeron niveles más altos de oxitocina del terapeuta en la evaluación posterior a la sesión.
- Los niveles más altos de oxitocina del terapeuta predijeron una menor gravedad de la depresión en la siguiente sesión.
- Un aumento en la oxitocina de los terapeutas en respuesta a las emociones negativas de los pacientes puede representar la activación del sistema de cuidado de los terapeutas que señala el surgimiento de una interacción terapéutica saludable.
Comentado en
Medscape

