Uso de medidas coercitivas durante la hospitalización involuntaria: hallazgos de diez países europeos
El objetivo de este estudio fue evaluar la frecuencia y el tipo de medidas coercitivas utilizadas con pacientes ingresados involuntariamente en centros de diez países europeos e identificar las características de los pacientes que se asocian con el uso de medidas coercitivas.
Resumen de las conclusiones:
“Evaluamos un grupo de más de 2.000 pacientes ingresados involuntariamente en centros psiquiátricos en diez países europeos. En más de un tercio de los pacientes, se aplicaron medidas coercitivas durante las primeras cuatro semanas de tratamiento involuntario. Los diez países variaron enormemente en la frecuencia y el tipo de medida coercitiva utilizada. La edad, el sexo, el diagnóstico y la gravedad de la psicopatología jugaron un papel importante en este sentido. En general, no encontramos influencias estadísticamente significativas de las características técnicas de los países (es decir, número de camas de hospital psiquiátrico por 100.000, número de personal por cama y número medio de camas por habitación). No obstante, la influencia de un país individual era obvia. Las tradiciones socioculturales de un país, así como sus costumbres de tratamiento en los centros psiquiátricos individuales, juegan un papel decisivo en este tema tan sensible. Sin embargo, esta área tan importante de la atención psiquiátrica necesita más estudios. Actualmente, se necesitan programas y guías de práctica que racionalicen y minimicen el uso de medidas coercitivas en los establecimientos psiquiátricos”.