Acceso temprano a la terapia con testosterona en adultos transgénero y de género diverso que buscan masculinización

21 de septiembre de 2023

Ensayo clínico aleatorizado (ECA) que investiga el efecto de la testosterona sobre disforia de género, depresión e ideas de suicidio en personas adultas transgénero y de género diverso que buscan masculinizarse. El grupo control está compuesto por un grupo de personas adultas transgénero y de género diverso que buscan masculinizarse y que están en lista de espera para ser tratados con testosterona.

El estudio tuvo una duración de 3 meses con 64 adultos transgénero y de género diverso y hubo una disminución estadísticamente significativa en la disforia de género en individuos en tratamiento con testosterona en comparación con el grupo control. También se produjo una disminución clínicamente significativa de la depresión y de las tendencias suicidas con la terapia inmediata con testosterona.

Según los autores, estos hallazgos sugieren que la terapia con testosterona disminuye significativamente la disforia de género, la depresión y las tendencias suicidas en personas transgénero y de género diverso que desean terapia con testosterona.


El artículo ha sido cuestionado por Leo Sapir, miembro del Instituto Manhattan, en un artículo publicado en la revista City Journal. Considera que el estudio JAMA adolece de problemas de sesgo y generalización. El estudio no encontró que la modificación de los rasgos sexuales cause una mejora en la salud mental, únicamente que la testosterona está asociada con una mejora en la salud mental. En otras palabras, no hizo lo que se supone que debe hacer un ECA: aleatorizar, controlar los factores de confusión y encontrar evidencia causal. Incluso si se ignora este problema de sesgo, los hallazgos del estudio se limitarían a mujeres que buscan masculinización. Las extrapolaciones a menores o incluso a hombres adultos no están respaldadas por los supuestos hallazgos del estudio



Por Alfredo Calcedo 8 de julio de 2025
El próximo Congreso Nacional de la SEPL se celebrará en Vitoria y la sede será en el Palacio de Europa, durante los días 21-23 mayo de 2026. De momento apuntar las fechas en vuestra agenda y ya os iremos completando la información más adelante. Un saludo para todos. !Nos vemos en Vitoria!
Por Alfredo Calcedo 8 de julio de 2025
Un estudio publicado en JAMA Neurology sugiere que fremanezumab (Ajovy, Teva Pharmaceuticals), un medicamento para la migraña, podría ayudar a reducir los síntomas depresivos, así como los días de migraña al mes, en adultos con ambas afecciones. Fremanezumab es un fármaco biológico inyectable que actúa sobre el péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP), un neuropéptido clave involucrado en la migraña. Habrá que considerar que si un paciente con depresión se queja con frecuencia de dolor de cabeza, habrá que evaluarlo y tratarlo o derivarlo al médico de atención primaria o un neurólogo para que lo trate. Comentado en Psychiatric News .
Por Alfredo Calcedo 8 de julio de 2025
Algunos estudios previos informan que los beneficios sobre el bienestar de las vacaciones son pequeños y desaparecen rápidamente En este metaanálisis se examina cómo cambian los niveles de bienestar de los empleados debido a las vacaciones . Los resultados revelan que las vacaciones tienen un gran efecto en el bienestar que no se desvanece tan rápido como se pensaba anteriormente. La duración de las vacaciones, la cultura nacional y el número de días de vacaciones obligatorios a nivel nacional moderan esta relación, pero el papel del lugar de vacaciones (es decir, fuera de casa, en casa o una mezcla de ambos) sigue sin estar claro. El distanciamiento psicológico (desconectar) y las actividades físicas durante las vacaciones podrían ser las más beneficiosas para mejorar el bienestar de los empleados. En general, este metaanálisis proporciona evidencia de que las vacaciones son una oportunidad de recuperación más efectiva para mejorar el bienestar de los empleados de lo que sugieren trabajos previos.
Más entradas