Capacidad testamentaria

11 de diciembre de 2024

El artículo aborda la capacidad testamentaria, que se refiere a la capacidad de una persona para hacer un testamento válido. Proporciona una guía detallada sobre cómo evaluar la capacidad testamentaria, destacando la importancia de la comprensión legal y médica en la elaboración de testamentos válidos y la resolución de disputas testamentarias.

A medida que la sociedad cambia y aumenta la herencia de ingresos (en gran medida relacionados con el aumento de los precios de las viviendas), las disputas sobre testamentos se han incrementado.

Se presentan varios casos ficticios para ilustrar puntos específicos en la evaluación de la capacidad testamentaria. Además, se mencionan varios casos legales que han aclarado aspectos del test de capacidad testamentaria desde 1870, como la validez de un testamento si el testador pierde la capacidad después de dar instrucciones claras.

El artículo subraya que la capacidad mental es específica para la decisión y el momento, y que la presencia de capacidad testamentaria depende de cómo esté el testador en el momento de instruir y ejecutar el testamento. También se discuten las complejidades adicionales que pueden surgir en familias con segundos matrimonios y hijastros, que pueden requerir un mayor grado de función cognitiva para entender.

Algún apunte del artículo (aunque lo mejor es leerlo completo)

  • En derecho consuetudinario, la capacidad testamentaria implica que deben existir cuatro cosas al mismo tiempo:
  • El testador debe ser capaz de comprender la naturaleza de la redacción del testamento y sus efectos.
  • Debe ser capaz de comprender y recordar el alcance de su propiedad.
  • Debe ser capaz de comprender la naturaleza y el alcance de los derechos que les corresponden tanto a quienes incluyen en su testamento como a quienes excluyen de él. Sería útil encontrar pruebas de su razonamiento para tomar la decisión que tomó. Por supuesto, si está entrevistando a una persona viva, puede preguntarle directamente sus razones y sondear suavemente el motivo por el que un testamento puede haber cambiado con respecto a uno anterior.
  • Ningún engaño insano podrá influir en su voluntad al disponer de sus bienes y producir una disposición de los mismos que, si la mente hubiera estado sana, no habría tenido lugar. Se refiere a la presencia de un trastorno mental que podría afectar potencialmente la disposición del testamento.
  • Los abogados a veces hacen referencia a "la regla de oro", que es una recomendación judicial según la cual, cuando un abogado redacta un testamento para un testador anciano o gravemente enfermo, este debe ser presenciado o aprobado por un médico, quien debe dejar constancia de su examen del testador y de sus conclusiones. Se debe examinar un testamento anterior y cualquier modificación propuesta debe discutirse con el testador. Esto no forma parte de la prueba de capacidad testamentaria, sino una recomendación de buena práctica. El incumplimiento de la regla de oro no invalidará necesariamente un testamento.
Por Alfredo Calcedo 31 de julio de 2025
Como años anteriores, durante el mes de agosto bajamos la persiana hasta septiembre que reiniciaremos la publicación de nuevas noticias de actualidad en psiquiatría. Os deseamos un feliz verano. ¡Un abrazo para todos los compañeros de la SEPL y demás lectores de nuestra newsletter! ¡Hasta septiembre!
Por Alfredo Calcedo 31 de julio de 2025
Una nueva investigación revela que el deseo sexual, tanto crónico como activado en el momento, tiene un impacto significativo en cómo las personas valoran la atracción física en sus parejas a largo plazo. Tradicionalmente, se ha considerado que las personas buscan parejas comprometidas, amables y emocionalmente disponibles. Sin embargo, la atracción física sigue siendo un criterio importante, incluso en relaciones duraderas. El estudio busca entender qué motiva emocionalmente a las personas a priorizar la belleza física, más allá de explicaciones evolutivas. Conclusiones: El deseo sexual modula dinámicamente las preferencias de pareja y cuando el deseo está presente, la atracción física se vuelve más relevante. Esto ocurre tanto en hombres como en mujeres, y no depende exclusivamente de la apertura al sexo casual. Las preferencias no son fijas: cambian según el contexto emocional y motivacional. El estudio desafía la visión tradicional de que las preferencias de pareja son estables. Sugiere que el deseo sexual puede ser un motor psicológico inmediato que influye en decisiones románticas. Los investigadores proponen explorar otros factores afectivos que podrían influir en la elección de pareja, como el deseo de formar una familia o la necesidad de conexión emocional.
Por Alfredo Calcedo 31 de julio de 2025
El Gobierno ha anunciado una reforma legal que prohíbe los ingresos involuntarios de personas con trastornos mentales , salvo en casos de urgencia vital que pongan en peligro la vida del paciente o de terceros. Esta medida busca garantizar los derechos humanos y la dignidad de las personas con discapacidad psicosocial. La psiquiatra Belén González, comisionada de Salud Mental del Ministerio de Sanidad, en una entrevista en la Vanguardia , denuncia que las personas con trastorno mental sufren vulneraciones graves de derechos, siendo ingresadas a la fuerza en hospitales psiquiátricos sin garantías ni alternativas. Señala que ni siquiera los delincuentes son privados de libertad sin un proceso judicial riguroso. Antes de considerar el internamiento involuntario, se deben explorar opciones como Atención domiciliaria, Casas de crisis y Pisos tutelados. En fin, que la realidad no cambie mi ideología.