Características de las personas mayores que acuden a un servicio de urgencias psiquiátricas por un intento de suicidio

6 de febrero de 2024

El objetivo del estudio fue describir las características clínicas y sociodemográficas de las personas mayores de 65 años que acuden a un servicio de urgencias psiquiátricas por un intento de suicidio (IS), y compararlas con un grupo control atendido por otros problemas de salud mental en Urgencias psiquiátricas hospitalarias.

Grupo control: cuando se identificaba a un paciente con IS (caso), se reclutaba al siguiente paciente atendido por cualquier otro tipo de urgencia psiquiátrica.

Se realizó un análisis retrospectivo de los datos de 1.021 pacientes atendidos por un intento de suicidio entre 2015 y 2019.


Resultados:

La media de edad de la muestra fue de 73,8 años. El 52,4% (n=21) de quienes fueron atendidos por un IS eran hombres frente al 18,5% (n=5) del grupo control

En lo relativo a la Escala de Acontecimientos Vitales Estresantes, el acontecimiento más prevalente en la muestra fue la enfermedad propia (64,6%; n=31), seguida por un problema grave con persona cercana (39,6%; n=19) y la enfermedad de un familiar (29,2%; n=14), sin encontrarse diferencias estadísticamente significativas entre los grupos.

Otro dato relevante es que los mayores que acuden a la Urgencia de psiquiatría por otros motivos ya están en seguimiento por salud mental (66,7%, n=18), a diferencia de quienes acuden por IS (38,1%, n=8), lo que confirma el mal uso de los servicios especializados de salud mental por parte de la población con intención autolítica.

Los autores aconsejan el uso de la Escala de Columbia (C-SSRS) de cribado, para valoración del riesgo de suicidio ya que contribuye a la sistematización de la evaluación del riesgo como un apoyo a la entrevista clínica.

Por Alfredo Calcedo 17 de septiembre de 2025
Como ya habréis visto la mayoría de vosotros, nuestra cuenta en X (antiguo Twitter) @ SEPsiqLegal, está suspendida. No están claros los motivos de la suspensión (dicen “uso muy impersonal de la cuenta”) y se ha solicitado una rectificación de la suspensión. Asi que, hasta que se resuelva el problema toca esperar. Disculpad las molestias y esperemos se resuelva pronto.
Por Alfredo Calcedo 17 de septiembre de 2025
Un estudio realizado en Europa a personas con vitíligo mediante una encuesta online (estudio VALIANT) revela que el 58,3 % de los encuestados notifica padecer trastornos diagnosticadas de salud mental, incluyendo ansiedad (26,5 %) y depresión (23,4 %). Los pacientes de Alemania y Francia mostraron mayor carga de la enfermedad frente a Italia y España. Los pacientes con superficie corporal afectada >5 %, un tipo de piel más oscura o con lesiones faciales reportaron significativamente mayor impacto en su calidad de vida en comparación con sus contrapartes.
Por Alfredo Calcedo 17 de septiembre de 2025
Las encuestas indican que entre el 10 % y el 20 % de los estudiantes consumen medicamentos para mejorar su rendimiento en los exámenes. Aún no se ha estudiado experimentalmente si estos medicamentos realmente mejoran el rendimiento en los exámenes. En este estudio, con un diseño intersujetos, doble ciego, controlado con placebo, se evaluó los efectos del metilfenidato (MPH; 20 mg) en el rendimiento en los exámenes, ya sea administrando el medicamento antes de estudiar para el examen (día 1, adquisición de nueva información) o antes de realizarlo (día 2, recuperación de la información). Los resultados mostraron que el MPH no mejoró el rendimiento en los tres tipos de preguntas del examen. Además, la calificación promedio no varió entre los tres grupos, ni el número de participantes que aprobaron o aprobaron el examen.