Conexión entre la pérdida auditiva y los trastornos psiquiátricos
La pérdida auditiva es una afección prevalente, especialmente en adultos mayores, con importantes implicaciones para la salud mental. Esta revisión explora la compleja relación entre la discapacidad auditiva y las enfermedades psiquiátricas, incluyendo el deterioro cognitivo, la depresión, la ansiedad y los síntomas psicóticos, mediante un análisis de la literatura actual. Este trabajo destaca el doble impacto de la pérdida auditiva no tratada en la función auditiva y el bienestar mental mediante el examen de estudios transversales, estudios de casos y controles, estudios retrospectivos y metaanálisis. Los hallazgos clave incluyen la asociación de la pérdida auditiva con un mayor riesgo de demencia, aislamiento social y trastornos del estado de ánimo, impulsado por una mayor carga cognitiva y dificultades de comunicación. Intervenciones como los audífonos, los implantes cocleares, la psicoterapia y los tratamientos farmacológicos demuestran el potencial para aliviar estos riesgos y mejorar los resultados en salud mental. Sin embargo, su utilización sigue siendo limitada, especialmente en regiones marginadas. Esto subraya la necesidad de la detección temprana, el manejo multidisciplinario y un mayor acceso a la atención auditiva. Al sintetizar la evidencia interdisciplinaria, esta revisión ofrece nuevas perspectivas sobre la interacción entre la discapacidad auditiva y la salud mental, lo que fundamenta estrategias para una intervención integral. Abordar la pérdida auditiva es crucial para mejorar la comunicación y mitigar sus profundos efectos en la salud mental, mejorando así la calidad de vida en todas las poblaciones.


