Evolución del gasto en marketing de las empresas tabacaleras (2009-2018)

10 de septiembre de 2024

Artículo que analiza los gastos de marketing de la industria del tabaco en Estados Unidos durante el período 2009-2018 y cómo las empresas tabacaleras han distribuido sus fondos en diversas estrategias de marketing, a pesar de las regulaciones crecientes.

En resumen:

A pesar de los obstáculos legales y financieros, todavía existen importantes oportunidades de política regulatoria para la comercialización del tabaco. Si bien muchas categorías tradicionales de publicidad de cigarrillos han perdido financiación en la última década, sin embargo, el gasto total en comercialización se ha mantenido constante. Las empresas tabacaleras responden a las regulaciones de comercialización reasignando recursos a otros canales menos regulados. En 2018, la mayor parte del gasto se destinó a descuentos de precios, lo que podría exponer a los jóvenes susceptibles a la promoción del tabaco. Los estudios futuros deberían examinar en qué medida los consumidores, en particular los jóvenes, notan o interactúan con las promociones de precios.

Por otro lado, para las compañías tabacaleras, el costo de las declaraciones correctivas propuestas por las autoridades sanitarias, fue solo una fracción de lo que gastaron en promocionar sus productos. El impacto de estas declaraciones correctivas en los consumidores se vio debilitado por la demora en su implementación y el desplazamiento de la atención de los consumidores de los medios tradicionales a las redes sociales.

Por Alfredo Calcedo 12 de septiembre de 2025
El estudio OPTIMUN sobre los resultados del tratamiento de la depresión resistente en ancianos encontró que combinar, en lugar de cambiar los antidepresivos, es probablemente más efectivo para la depresión resistente al tratamiento. En este estudio, la suplementación del antidepresivo actual con aripiprazol obtuvo un resultado superior que cambiar el antidepresivo a bupropión, en las mediciones de bienestar psicológico. Además, más pacientes (aunque numéricamente, no estadísticamente) alcanzaron la remisión con la suplementación con aripiprazol o bupropión que con el cambio a bupropión. Comentado en Psychiatric Times.
Por Alfredo Calcedo 12 de septiembre de 2025
Se ha establecido que las alteraciones microbianas intestinales son una posible patogénesis de los trastornos mentales. Sin embargo, las características y diferencias en pacientes con esquizofrenia (ESC) o trastorno bipolar (TB) en la adultez emergente, así como sus subtipos, han sido poco estudiadas. En este estudio se han caracterizado e identificado diferentes composiciones de la microbiota intestinal en adultos emergentes con TB, SCH y sus subtipos. Cabe destacar que los marcadores microbianos intestinales podrían ser útiles para clasificar el TB y el SCH, así como sus subtipos con síntomas similares. Estos hallazgos proporcionan evidencia adicional de que el eje microbiota-intestino-cerebro está involucrado en la patogénesis del TB y el SCH y sientan las bases para un mayor desarrollo del diagnóstico clínico basado en microbios para el TB y el SCH.
Por Alfredo Calcedo 12 de septiembre de 2025
El delirium afecta al 23% de los adultos en unidades médicas, al 31% en UCI y al 75% de los pacientes de UCI con ventilación mecánica. La Guía Práctica de la Asociación Americana de Psiquiatría (APA) para la Prevención y el Tratamiento del Delirium revisa las intervenciones farmacológicas y no farmacológicas basadas en la evidencia para prevenir o tratar el delirium en adultos. Además, incluye recomendaciones sobre la evaluación y la planificación del tratamiento, que son parte integral de la atención centrada en el paciente. La guía describe estrategias para implementar recomendaciones y sugerencias en la práctica clínica. Al proporcionar información actualizada, la guía busca ayudar a los profesionales clínicos a sentirse más seguros en la prevención, el reconocimiento y el tratamiento del delirium, mejorando así la atención y el bienestar de sus pacientes. Comentado en Psychiatric Times