Identifican 12 loci asociados de forma significativa con intentos de suicidio

7 de octubre de 2024

La conducta suicida es hereditaria y es una de las principales causas de muerte en todo el mundo. Dos estudios de asociación de todo el genoma (GWAS) a gran escala descubrieron recientemente y validaron de forma cruzada loci significativos de todo el genoma (GWS) para el intento de suicidio (SA).

El presente estudio aprovechó las cohortes genéticas de ambos estudios para realizar el metanálisis de GWAS de SA más grande hasta la fecha. Se realizaron metanálisis de múltiples ascendencias y específicos de mezcla dentro de grupos de mezclas significativas de ascendencia africana, asiática oriental y europea.

Este análisis multiancestral de los intentos de suicidio identificó varios loci que contribuyen al riesgo y establece una importante covariación genética compartida con los fenotipos clínicos. Por ejemplo, hubo una variación genética compartida de SA con el TDAH, el tabaquismo y la tolerancia al riesgo.

Estos hallazgos brindan información sobre los factores genéticos asociados con los intentos de suicidio en poblaciones con mezcla de ascendencia, en poblaciones de veteranos y civiles, y en la comparación entre intentos y muerte.

Por Alfredo Calcedo 12 de septiembre de 2025
El estudio OPTIMUN sobre los resultados del tratamiento de la depresión resistente en ancianos encontró que combinar, en lugar de cambiar los antidepresivos, es probablemente más efectivo para la depresión resistente al tratamiento. En este estudio, la suplementación del antidepresivo actual con aripiprazol obtuvo un resultado superior que cambiar el antidepresivo a bupropión, en las mediciones de bienestar psicológico. Además, más pacientes (aunque numéricamente, no estadísticamente) alcanzaron la remisión con la suplementación con aripiprazol o bupropión que con el cambio a bupropión. Comentado en Psychiatric Times.
Por Alfredo Calcedo 12 de septiembre de 2025
Se ha establecido que las alteraciones microbianas intestinales son una posible patogénesis de los trastornos mentales. Sin embargo, las características y diferencias en pacientes con esquizofrenia (ESC) o trastorno bipolar (TB) en la adultez emergente, así como sus subtipos, han sido poco estudiadas. En este estudio se han caracterizado e identificado diferentes composiciones de la microbiota intestinal en adultos emergentes con TB, SCH y sus subtipos. Cabe destacar que los marcadores microbianos intestinales podrían ser útiles para clasificar el TB y el SCH, así como sus subtipos con síntomas similares. Estos hallazgos proporcionan evidencia adicional de que el eje microbiota-intestino-cerebro está involucrado en la patogénesis del TB y el SCH y sientan las bases para un mayor desarrollo del diagnóstico clínico basado en microbios para el TB y el SCH.
Por Alfredo Calcedo 12 de septiembre de 2025
El delirium afecta al 23% de los adultos en unidades médicas, al 31% en UCI y al 75% de los pacientes de UCI con ventilación mecánica. La Guía Práctica de la Asociación Americana de Psiquiatría (APA) para la Prevención y el Tratamiento del Delirium revisa las intervenciones farmacológicas y no farmacológicas basadas en la evidencia para prevenir o tratar el delirium en adultos. Además, incluye recomendaciones sobre la evaluación y la planificación del tratamiento, que son parte integral de la atención centrada en el paciente. La guía describe estrategias para implementar recomendaciones y sugerencias en la práctica clínica. Al proporcionar información actualizada, la guía busca ayudar a los profesionales clínicos a sentirse más seguros en la prevención, el reconocimiento y el tratamiento del delirium, mejorando así la atención y el bienestar de sus pacientes. Comentado en Psychiatric Times