La DEA propone reclasificar el cannabis como sustancia controlada

17 de mayo de 2024

La Administración de Control de Drogas (DEA) propondrá reclasificar el cannabis de la Lista I a la Lista III bajo la Ley de Sustancias Controladas.

La lista I incluye sustancias sin uso médico actualmente aceptado y con un alto potencial de abuso. Esa clase incluye heroína, LSD y éxtasis.

Los medicamentos de la Lista III tienen un potencial de dependencia física y psicológica de moderado a bajo y tienen un uso médico actualmente aceptado. Esta clase incluye ketamina, codeína, buprenorfina y los esteroides anabólicos.

La reclasificación de la marihuana a la Lista III reconoce los usos médicos aceptados de la marihuana, legalizándola efectivamente a nivel nacional para uso con receta. Este cambio fomentará la investigación médica, ya que las drogas de la Lista III enfrentan menos obstáculos regulatorios.

En su informe a la DEA sobre la reclasificación de la marihuana, la FDA tuvo cuidado de señalar que la recomendación de la agencia "no pretende implicar que se haya establecido la seguridad y eficacia de la marihuana que respaldaría la aprobación de la FDA de un medicamento de marihuana para una indicación particular".

Es importante recordarle a la gente que los medicamentos de la Lista III, por definición, tienen riesgos de adicción y otros efectos secundarios. El cannabis a menudo se presenta como divertido e inofensivo en películas y conversaciones pero sabemos que eso no es cierto.

Hay que recordar que el cannabis está relacionado con un mayor riesgo de manía, trastornos de ansiedad y esquizofrenia. Además, en personas que presentan un trastorno mental, no hay evidencia que el consumo de cannabis pueda ayudarles pero si hay evidencia que puede perjudicarles.

Por Alfredo Calcedo 1 de mayo de 2025
Estimados compañeros os recordamos que el próximo congreso de la SEPL está ya a la vuelta de la esquina (15-17 mayo 2025) y los interesados, si aún no lo habéis hecho, todavía podéis inscribiros . ¡Nos vemos!
Por Alfredo Calcedo 30 de abril de 2025
Entrevista publicada en el periódico El Mundo a la Dra. Susan Thomas, directora de Google Health, el brazo sanitario del gigante tecnológico, sobre el futuro de la tecnología médica y cómo los avances en inteligencia artificial y dispositivos móviles podrían revolucionar la atención sanitaria. Se discute la posibilidad de tener acceso a diagnósticos y recomendaciones médicas directamente desde nuestros teléfonos, lo que podría mejorar la accesibilidad y eficiencia de los servicios de salud. Según la Dra. Susan Thomas “Dentro de cinco o diez años, todos tendremos un médico en el bolsillo que nos orientará”.
Por Alfredo Calcedo 30 de abril de 2025
Artículo periodístico publicado en la revista Australian Women´s Health sobre los deseos sexuales de las mujeres cuando miran contenidos porno en internet. “Hablar abiertamente de nuestros deseos sexuales puede ser una de las cosas más difíciles para hombres y mujeres. Pero incluso si la persona que amamos desconoce nuestras preferencias, es muy probable que nuestras computadoras (y el Sr. Google) sí las conozcan. Al fin y al cabo, tanto hombres como mujeres ven porno, y el tipo de porno que buscamos y elegimos ver puede decir mucho sobre nuestros deseos, aunque no los digamos en voz alta.” El doctor de Harvard, Seth Stephens-Davidowitz realizó una investigación para determinar qué dicen nuestras búsquedas en internet sobre nuestra sexualidad y las ha publicado en un libro “Todo el mundo miente”. Algunos datos (traerán cola, con perdón): Un número considerable de mujeres ven videos de chicas con chicas cuando ven porno. Alrededor del 20% del porno que ven las mujeres es porno lésbico. La pornografía que muestra violencia contra las mujeres también es extremadamente popular entre ellas, más que entre los hombres. Al 62 % de las mujeres les gusta ver sexo duro o violento. Un artículo publicado en Vice , comenta porqué tantas mujeres buscan pornografía violenta.
Más entradas