La demanda de antidepresivos crece un 24% en el último año, según datos de Cofares
24 de octubre de 2025
La demanda acumulada de antidepresivos en farmacias comunitarias españolas ha crecido un 24% en el último año, revela el Observatorio de Tendencias de Cofares.
Madrid lidera la demanda de antidepresivos en farmacia con un 32% del total, seguida de Cataluña (18%) y la Comunidad Valenciana (14%). Las mujeres consumen entre 1,5 y 3 veces más antidepresivos que los hombres en todos los grupos de edad.

Los efectos placebo contribuyen sustancialmente al éxito terapéutico de muchos tratamientos, en particular en afecciones relacionadas con el dolor. Los placebos de etiqueta abierta (se informa al paciente que lo que está recibiendo es un placebo) ofrecen un enfoque éticamente aceptable para aprovechar este potencial sin engaños. En este ensayo clínico aleatorizado , el tratamiento con placebos de etiqueta abierta (OLP) no redujo la frecuencia de las cefaleas, pero se asoció con mejoras en la calidad de vida y la discapacidad relacionada con el dolor. Investigaciones futuras deberían aclarar los mecanismos subyacentes a estos efectos y determinar su posible papel de apoyo en el tratamiento de la migraña en pacientes seleccionados.

El uso del cannabis medicinal continúa expandiéndose rápidamente en Estados Unidos; sin embargo, la mayoría de los profesionales de la salud y los residentes no se sienten preparados para asesorar a los pacientes ni para integrar el cannabis en la atención médica. A pesar de su relevancia clínica, la educación estandarizada sobre el cannabis medicinal sigue ausente en la mayoría de los programas de las facultades de medicina. El objetivo de este trabajo fue desarrollar mediante el proceso Delphi con 23 expertos, un conjunto consensuado de competencias básicas para educar a los estudiantes de medicina sobre el cannabis medicinal , incluida su utilidad clínica, riesgos, panorama legal y base de evidencia. Resultados El panel de expertos incluyó a 14 médicos de múltiples especialidades, junto con enfermeras, un farmacéutico y personas con roles de liderazgo en la medicina académica. Se obtuvo una lista de 6 competencias básicas: (1) comprender los fundamentos del sistema endocannabinoide; (2) describir los principales componentes de la planta de cannabis y sus efectos biológicos; (3) revisar el panorama legal y regulatorio del cannabis en los EE. UU.; (4) describir la base de evidencia para las condiciones de salud que se manejan comúnmente con cannabis; (5) comprender los riesgos potenciales del uso de cannabis medicinal; y (6) comprender el manejo clínico básico con cannabis medicinal. Conclusiones Estas competencias, derivadas del consenso, proporcionan una base estructurada y basada en la evidencia para guiar la integración del cannabis medicinal en la formación médica de pregrado. En consonancia con los principios de la formación basada en competencias, la implementación del marco propuesto puede contribuir a garantizar que los futuros profesionales clínicos estén capacitados para brindar orientación informada, basada en la evidencia y centrada en el paciente sobre el uso del cannabis medicinal.

Coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental, MC Mutual colaboradora con la Seguridad Social ha publicado los resultados de un análisis de la evolución de las bajas psiquiátricas por incapacidad temporal . Datos relevantes: - En 2024 se produjeron cinco bajas por cada 100 personas trabajadoras debido a una patología de tipo psiquiátrico, principalmente trastornos de ansiedad y depresión. - La incidencia de bajas laborales por problemas de naturaleza psiquiátrica ha aumentado un 70% en los últimos cinco años en Cataluña. - Las actividades sanitarias y los servicios sociales, los más afectados - Mayor impacto en mujeres y jóvenes Finalmente, se recuerda la importancia de cuidar el bienestar emocional de las personas trabajadoras y ha puesto de manifiesto que los problemas de salud mental tienen un impacto creciente en el ámbito laboral. Comentado en Prevencionar.com


