La falta de Insight en la esquizofrenia se asocia con un mayor flujo sanguíneo cerebral frontoparietal

17 de enero de 2025

La percepción alterada de la enfermedad se produce en hasta el 98% de los pacientes con esquizofrenia, dependiendo de la etapa de la enfermedad, y conduce a resultados clínicos negativos.

Estudios previos de neuroimagen sugieren que la percepción alterada en pacientes con esquizofrenia puede estar relacionada con anomalías estructurales y funcionales en las regiones cerebrales frontoparietales.

El análisis del cerebro mediante estudio del flujo sanguíneo cerebral regional reveló que la disminución del insight se asociaba con un aumento del flujo sanguíneo cerebral regional en el giro angular derecho, el giro supramarginal izquierdo y la región frontal superior derecha, cuando se controlaban la edad, el sexo, el tabaquismo y la gravedad de la enfermedad. Los resultados indican que la disminución de la percepción en la esquizofrenia está relacionada con el flujo sanguíneo cerebral regional en las áreas frontoparietales dorsolaterales.

Las investigaciones futuras podrían explorar si los hallazgos son generalizables a otros trastornos neuropsiquiátricos que se caracterizan por una disminución de la introspección. Como actualmente no existe un tratamiento establecido para la disminución de la introspección en la esquizofrenia, estos resultados corroboran la investigación en curso sobre estimulación cerebral no invasiva dirigida a la red frontoparietal para mejorar la introspección en la esquizofrenia.

Por Alfredo Calcedo 17 de septiembre de 2025
Como ya habréis visto la mayoría de vosotros, nuestra cuenta en X (antiguo Twitter) @ SEPsiqLegal, está suspendida. No están claros los motivos de la suspensión (dicen “uso muy impersonal de la cuenta”) y se ha solicitado una rectificación de la suspensión. Asi que, hasta que se resuelva el problema toca esperar. Disculpad las molestias y esperemos se resuelva pronto.
Por Alfredo Calcedo 17 de septiembre de 2025
Un estudio realizado en Europa a personas con vitíligo mediante una encuesta online (estudio VALIANT) revela que el 58,3 % de los encuestados notifica padecer trastornos diagnosticadas de salud mental, incluyendo ansiedad (26,5 %) y depresión (23,4 %). Los pacientes de Alemania y Francia mostraron mayor carga de la enfermedad frente a Italia y España. Los pacientes con superficie corporal afectada >5 %, un tipo de piel más oscura o con lesiones faciales reportaron significativamente mayor impacto en su calidad de vida en comparación con sus contrapartes.
Por Alfredo Calcedo 17 de septiembre de 2025
Las encuestas indican que entre el 10 % y el 20 % de los estudiantes consumen medicamentos para mejorar su rendimiento en los exámenes. Aún no se ha estudiado experimentalmente si estos medicamentos realmente mejoran el rendimiento en los exámenes. En este estudio, con un diseño intersujetos, doble ciego, controlado con placebo, se evaluó los efectos del metilfenidato (MPH; 20 mg) en el rendimiento en los exámenes, ya sea administrando el medicamento antes de estudiar para el examen (día 1, adquisición de nueva información) o antes de realizarlo (día 2, recuperación de la información). Los resultados mostraron que el MPH no mejoró el rendimiento en los tres tipos de preguntas del examen. Además, la calificación promedio no varió entre los tres grupos, ni el número de participantes que aprobaron o aprobaron el examen.