La obesidad, un trastorno del cerebro
Artículo de opinión sobre la obesidad y sus posibles causas. Recoge resultados de varios estudios y opiniones de expertos.
En resumen, la obesidad es una enfermedad producida por múltiples causas, donde el cerebro (sistema de recompensa, dopamina, hormonas y otros neuropéptidos), ocupa un lugar central en la etiología de la obesidad.
La genética es la base de hasta el 75% de las diferencias en las personas en el índice de masa corporal (IMC), y ciertas combinaciones de genes aumentan el riesgo de obesidad en entornos particulares, por ejemplo, según el tipo de alimentos que se ingieren. Los alimentos ultraprocesados representan ahora alrededor del 60% del suministro de alimentos. La evidencia es bastante consistente e indica que hay algo en estos alimentos que posiblemente esté causando obesidad. De alguna manera el contenido nutricional de los alimentos procesados no se transmite con precisión al cerebro.
Los alimentos ultraprocesados son productos alimenticios comestibles elaborados industrialmente a partir de sustancias derivadas de otros alimentos. Se caracterizan por ser altos en calorías, grasas saturadas, azúcares y tener una alta carga de aditivos (conservantes, colorantes, edulcorantes, potenciadores de sabor…) que hacen más atractivos el producto al consumidor. Dentro de este grupo de alimentos se encuentran las bebidas azucaradas, precocinados, bollería industrial, carnes procesadas, galletas, lácteos azucarados, postres, dulces, cereales refinados, pizzas, nuggets, snacks, etc


