Mecanismos distintos para los efectos antidepresivos rápidos y sostenidos de la ketamina
12 de marzo de 2024
Resumen del artículo publicado en Cellular and Molecular Life Sciences:
- La administración de múltiples dosis subanestésicas de ketamina aumenta la duración del efecto antidepresivo en comparación con una sola dosis de ketamina. Sin embargo, los mecanismos que median este efecto sostenido no están claros.
- El estudio demuestra que los efectos rápidos y sostenidos de la ketamina en el comportamiento afectivo están mediados por mecanismos separados y temporalmente distintos.
- Los efectos rápidos de una sola dosis de ketamina resultan del aumento de la actividad de las neuronas inmaduras en el giro dentado del hipocampo, sin un aumento en la neurogénesis.
- En contraste, el tratamiento con seis dosis de ketamina a lo largo de dos semanas duplicó la duración de los efectos conductuales tras la última inyección de ketamina. Sin embargo, a diferencia de los efectos rápidos de la ketamina, este efecto conductual más sostenido no se correlacionó con un aumento de la actividad de las neuronas inmaduras, sino con un aumento del número de neuronas inmaduras calretinina-positivas y doublecortin-positivas. Este aumento de la neurogénesis se asoció a una disminución de la señalización de la proteína morfogenética ósea (BMP), un conocido inhibidor de la neurogénesis.
- Por lo tanto, aunque los efectos rápidos de la ketamina son el resultado de un aumento de la actividad de las neuronas inmaduras en el giro dentado sin que sea necesario un aumento de la neurogénesis, los efectos sostenidos de la ketamina son debidos a la neurogénesis de las neuronas inmaduras en el giro dentado.
- La comprensión de estos mecanismos de acción dual de la ketamina podría ayudar en el desarrollo de nuevas terapias de acción rápida que también sean seguras, confiables y sostenidas.
Comentado en Psypost

Entrevista publicada en el periódico El Mundo a la Dra. Susan Thomas, directora de Google Health, el brazo sanitario del gigante tecnológico, sobre el futuro de la tecnología médica y cómo los avances en inteligencia artificial y dispositivos móviles podrían revolucionar la atención sanitaria. Se discute la posibilidad de tener acceso a diagnósticos y recomendaciones médicas directamente desde nuestros teléfonos, lo que podría mejorar la accesibilidad y eficiencia de los servicios de salud. Según la Dra. Susan Thomas “Dentro de cinco o diez años, todos tendremos un médico en el bolsillo que nos orientará”.

Artículo periodístico publicado en la revista Australian Women´s Health sobre los deseos sexuales de las mujeres cuando miran contenidos porno en internet. “Hablar abiertamente de nuestros deseos sexuales puede ser una de las cosas más difíciles para hombres y mujeres. Pero incluso si la persona que amamos desconoce nuestras preferencias, es muy probable que nuestras computadoras (y el Sr. Google) sí las conozcan. Al fin y al cabo, tanto hombres como mujeres ven porno, y el tipo de porno que buscamos y elegimos ver puede decir mucho sobre nuestros deseos, aunque no los digamos en voz alta.” El doctor de Harvard, Seth Stephens-Davidowitz realizó una investigación para determinar qué dicen nuestras búsquedas en internet sobre nuestra sexualidad y las ha publicado en un libro “Todo el mundo miente”. Algunos datos (traerán cola, con perdón): Un número considerable de mujeres ven videos de chicas con chicas cuando ven porno. Alrededor del 20% del porno que ven las mujeres es porno lésbico. La pornografía que muestra violencia contra las mujeres también es extremadamente popular entre ellas, más que entre los hombres. Al 62 % de las mujeres les gusta ver sexo duro o violento. Un artículo publicado en Vice , comenta porqué tantas mujeres buscan pornografía violenta.