Neuroderechos: qué dice la neurociencia

12 de marzo de 2025

Artículo sobre la importancia de los neuroderechos en el contexto de los avances tecnológicos y científicos en neurociencia. Se destaca la necesidad de proteger la privacidad de nuestros pensamientos y evitar el acceso a nuestra actividad cerebral con fines económicos o sociopolíticos.

El artículo menciona la propuesta Cognify del biólogo molecular Hashem Al-Ghaili, que utiliza la estimulación magnética transcraneal de alta resolución para rehabilitar criminales y pacientes con estrés postraumático modificando sus memorias emocionales.

También se hace referencia a los trabajos pioneros con electrodos profundos del neurofisiólogo español José Manuel Rodríguez Delgado en la década de 1950. Entonces empezaron a surgir los primeros temores por su potencial utilización en la manipulación de la voluntad humana.

En 2007, John Donoghue y su equipo de la Universidad de Brown lograron que un paciente tetrapléjico controlara mentalmente el puntero de un ordenador mediante un microchip insertado en la corteza cerebral. En 2012, estos investigadores permitieron que otro paciente tetrapléjico controlara un brazo robótico externo para comer. Resultados similares han sido obtenidos recientemente por la empresa Neurolink de Elon Musk.

El artículo también aborda el desarrollo de sistemas portátiles, como gorras o diademas, que captan la actividad eléctrica cerebral durante la vida diaria y la envían a centros de inteligencia artificial para su interpretación. Estos dispositivos podrían prever deseos de consumo y clasificar social y políticamente a los individuos.

Finalmente, se resalta la importancia de la colaboración del sistema legislativo para salvaguardar los neuroderechos y proteger la privacidad de nuestros pensamientos.

Destacar en este campo de los neuroderechos el importante trabajo del español Rafael Yuste, que además es presidente de la Neurorights Foundation.

Por Alfredo Calcedo 22 de septiembre de 2025
Por motivos ajenos a nuestros deseos ha habido que cambiar las fechas del congreso Nacional en Vitoria . Nueva fecha: 14-16 MAYO . El motivo del cambio ha sido por coincidencia de la fecha anterior del congreso (21-23 mayo de 2026) con la de un evento deportivo que nos ha dejado sin hoteles y con un encarecimiento enorme e inasumible de las plazas restantes. Que no se te olvide actualizar la agenda que sé que eres muy despistado/a.
Por Alfredo Calcedo 22 de septiembre de 2025
Este documento recoge de forma resumida los principales cambios y mejoras incluidos en el borrador del nuevo Estatuto Marco del personal estatutario. El texto se encuentra actualmente en proceso de negociación sindical, por lo que podría experimentar modificaciones antes de su aprobación definitiva. Entre las propuestas destacan medidas orientadas a mejorar las condiciones laborales del personal sanitario, con especial atención a la estabilidad en el empleo, la conciliación de la vida personal y profesional, la prevención de riesgos laborales y la regulación de jornadas para evitar excesos y asegurar descansos adecuados.
Por Alfredo Calcedo 22 de septiembre de 2025
La presentación de Tranxilium en 20 mg polvo y disolvente para solución inyectable, 1 vial + 1 ampolla de disolvente, presenta obstáculos de abastecimiento debido a cambios en el proceso de fabricación. La farmacéutica anuncia que a partir del 30 de septiembre y hasta junio de 2026, no habrá más unidades disponibles