¿Por qué me apetece comer dulce, incluso después de una comida abundante?

7 de marzo de 2025

Los alimentos con alto contenido de azúcar se consumen con facilidad, incluso después de las comidas y más allá de la sensación de saciedad (por ejemplo, en los postres). Aunque el consumo impulsado por la recompensa de alimentos apetecibles puede promover la sobrealimentación, los mecanismos neurobiológicos que subyacen al apetito selectivo por azúcar en estados de saciedad siguen sin estar claros.

Las neuronas proopiomelanocortina (POMC) hipotalámicas son los principales reguladores de la saciedad porque disminuyen la ingesta de alimentos a través de neuropéptidos excitatorios de melanocortina.

Este estudio ha descubierto cómo las neuronas POMC, responsables de la sensación de saciedad, también juegan un papel crucial en el deseo de consumir azúcar. Este proceso ocurre a través de un mecanismo cerebral que involucra la liberación de β-endorfinas, un opiáceo natural producido por el cuerpo.

Cuando los ratones saciados consumían azúcar, las neuronas POMC no solo enviaban señales de saciedad, sino que también liberaban β-endorfina. Esta sustancia actúa sobre otras neuronas que poseen receptores opiáceos en el cerebro, desencadenando una sensación de recompensa y placer. Este efecto placentero es tan poderoso que lleva a los ratones a seguir comiendo azúcar incluso cuando ya no tienen hambre. En otras palabras, el cerebro activa un circuito de recompensa específico para el azúcar, lo que explica por qué este tipo de alimentos puede ser tan irresistible.

Desde una perspectiva evolutiva, podría considerarse ventajoso consumir tanta azúcar como fuera posible, ya que proporcionaba una fuente rápida de energía que podía almacenarse en forma de grasa para tiempos de escasez.

Esta nueva comprensión del mecanismo cerebral detrás del deseo de dulces podría abrir nuevas vías terapéuticas para el tratamiento de la obesidad. El bloqueo de esta transmisión de opioides podría reducir la ingesta de azúcar y potencialmente combatir los atracones y la obesidad.

Comentado en Psicología y Mente

Por Alfredo Calcedo 1 de mayo de 2025
Estimados compañeros os recordamos que el próximo congreso de la SEPL está ya a la vuelta de la esquina (15-17 mayo 2025) y los interesados, si aún no lo habéis hecho, todavía podéis inscribiros . ¡Nos vemos!
Por Alfredo Calcedo 30 de abril de 2025
Entrevista publicada en el periódico El Mundo a la Dra. Susan Thomas, directora de Google Health, el brazo sanitario del gigante tecnológico, sobre el futuro de la tecnología médica y cómo los avances en inteligencia artificial y dispositivos móviles podrían revolucionar la atención sanitaria. Se discute la posibilidad de tener acceso a diagnósticos y recomendaciones médicas directamente desde nuestros teléfonos, lo que podría mejorar la accesibilidad y eficiencia de los servicios de salud. Según la Dra. Susan Thomas “Dentro de cinco o diez años, todos tendremos un médico en el bolsillo que nos orientará”.
Por Alfredo Calcedo 30 de abril de 2025
Artículo periodístico publicado en la revista Australian Women´s Health sobre los deseos sexuales de las mujeres cuando miran contenidos porno en internet. “Hablar abiertamente de nuestros deseos sexuales puede ser una de las cosas más difíciles para hombres y mujeres. Pero incluso si la persona que amamos desconoce nuestras preferencias, es muy probable que nuestras computadoras (y el Sr. Google) sí las conozcan. Al fin y al cabo, tanto hombres como mujeres ven porno, y el tipo de porno que buscamos y elegimos ver puede decir mucho sobre nuestros deseos, aunque no los digamos en voz alta.” El doctor de Harvard, Seth Stephens-Davidowitz realizó una investigación para determinar qué dicen nuestras búsquedas en internet sobre nuestra sexualidad y las ha publicado en un libro “Todo el mundo miente”. Algunos datos (traerán cola, con perdón): Un número considerable de mujeres ven videos de chicas con chicas cuando ven porno. Alrededor del 20% del porno que ven las mujeres es porno lésbico. La pornografía que muestra violencia contra las mujeres también es extremadamente popular entre ellas, más que entre los hombres. Al 62 % de las mujeres les gusta ver sexo duro o violento. Un artículo publicado en Vice , comenta porqué tantas mujeres buscan pornografía violenta.
Más entradas