Predisposición genética en muertes por suicidio sin antecedentes previos de suicidio
Aunque el intento de suicidio es el mejor predictor de muerte por suicidio, pocas personas que lo intentan se suicidan (<10%). Aproximadamente la mitad de las muertes por suicidio ocurren sin evidencia previa de pensamientos o comportamientos suicidas. También, cerca del 50% de estas personas no tienen diagnósticos psiquiátricos previos, lo que sugiere que los factores tradicionales no explican completamente el riesgo.
Este estudio analiza las diferencias genéticas entre personas que murieron por suicidio sin haber mostrado signos previos de suicidabilidad (SD-N) y aquellas que sí los mostraron (SD-S). El objetivo es entender si existen distintas predisposiciones genéticas en estos dos grupos, especialmente en relación con condiciones neuropsiquiátricas.
Metodología
- Se analizaron datos de 2769 personas fallecidas por suicidio en Utah entre 1998 y 2022.
- Se dividieron en dos grupos: SD-N (sin suicidabilidad previa) y SD-S (con suicidabilidad previa).
- Se usaron polygenic scores (PGS), que son puntuaciones genéticas que indican la predisposición a ciertas condiciones neuropsiquiátricas.
- Se compararon los PGS de ambos grupos y también con un grupo de control de la población general.
Principales hallazgos
- El grupo SD-N tenía menos carga genética asociada a trastornos como:
- Depresión mayor
- Ansiedad
- Afecto deprimido
- Neuroticismo
- Trastorno de estrés postraumático (TEPT)
- Enfermedad de Alzheimer
- En algunos casos, los PGS del grupo SD-N eran similares a los del grupo de control, lo que sugiere que no tenían una predisposición genética elevada a estos trastornos.
- El grupo SD-S sí mostraba mayores cargas genéticas para estas condiciones, lo que coincide con sus antecedentes clínicos.
Implicaciones
- Estos resultados desafían la idea de que los trastornos psiquiátricos son el núcleo central del riesgo de suicidio.
- Indican que otras vías genéticas o factores no psiquiátricos podrían estar involucrados en las muertes por suicidio sin antecedentes de suicidabilidad.
- Esto abre nuevas líneas de investigación y prevención, especialmente para identificar personas en riesgo que no presentan síntomas evidentes.





