Sociedad Española de Psiquiatría Legal 3.0

12 de abril de 2021

Inauguramos una nueva plataforma en nuestra web

En el proceso de digitalización que empezamos hace cuatro años hemos dado un nuevo paso. Hemos migrado nuestra web a una nueva plataforma con la ayuda de la empresa que nos da el soporte técnico, Dragut Comunicación. En esta nueva herramienta el tiempo de respuesta en la navegación se reduce notablemente, y la experiencia de usuario mejora mucho, sobre todo cuando se consulta con un smartphone. Esto es importante ya que más de la mitad de los accesos a la web de SEPL se produce desde smartphones.


Hemos migrado todos los contenidos que teníamos en la plataforma anterior, y los podéis seguir encontrando. Tenemos en nuestra base de datos casi 6.000 noticias sobre la psiquiatría en general. Hemos incluido un potente buscador donde podéis localizar con búsquedas en texto libre cualquier tema que hayamos tratado.


Seguiremos enviando nuestra Newsletter a todos aquellos que nos lo habéis solicitado, y que sois actualmente más de 1200 profesionales. Desde la SEPL queremos agradecer, y reconocer, el esfuerzo que diariamente hacen nuestros compañeros Juan Medrano, Miguel Hernández Viadel y Esperanza Almenta recopilando las noticias de interés para los profesionales de la psiquiatría, la salud mental y de la Bioética y el Derecho. Gracias a ellos nuestra Newsletter se ha convertido en una publicación líder en el ámbito de la psiquiatría de lengua española. Gracias a nuestros compañeros llegamos puntualmente a las nueve de la mañana a todos nuestros suscriptores todos los días laborables.


Nos encantaría poder contar con más colaboradores. Si alguno de vosotros está interesado en participar en este proyecto contactad con nosotros. Nuestra Newsletter busca ofrecer a nuestros suscriptores noticias de interés para los profesionales, y para ello nadie mejor que los propios profesionales de nuestro campo sean quienes seleccionen las noticias de interés.


En los próximos días iremos haciendo pequeños ajustes en la web y en nuestras redes sociales, por lo que disculpad si se producen algunos pequeños fallos que esperamos solucionar en poco tiempo.


Muchas gracias por vuestro apoyo e interés en la Newsletter y en todos los proyectos que emprendemos en la SEPL.


Os esperamos en nuestro próximo congreso en Sevilla (23-25 Septiembre, 2021)


La Junta Directiva

Por Alfredo Calcedo 16 de septiembre de 2025
Artículo que analiza la validez del cuestionario de salud, trascendental en los seguros de vida, en su doble perspectiva, formal (modo de cumplimentación) y material (contenido de las preguntas), así como la correlación entre la patología omitida y el riesgo acaecido, lo que da lugar a una multiplicidad de soluciones justificadas por la casuística para determinar si, en el caso concreto, procede o no que la aseguradora indemnice o quede liberada del pago. Revisar con frecuencia la jurisprudencia que emana de la Sala Primera del Tribunal Supremo buscando similitudes en cuanto al tipo de patología, el modelo de cuestionario, la forma en que se respondió y las causas que motivaron el riesgo (fallecimiento o incapacidad) será una ayuda indispensable para verificar si estamos ante un incumplimiento del deber de declaración del art. 10 de la Ley de Contrato de Seguro (LCS).
Por Alfredo Calcedo 16 de septiembre de 2025
En 2025, el Servicio de Salud de los EE. UU. recomendó actualizar la etiqueta de advertencia en las bebidas que contienen alcohol para incluir el cáncer, asesorar a los pacientes sobre el alcohol como factor de riesgo de cáncer y promover estrategias de intervención contra el alcohol en entornos clínicos. A continuación, se resume la evidencia relacionada con esta recomendación. Los cánceres relacionados con el alcohol incluyen cáncer de boca, faringe, laringe, esófago, mama, colorrectal e hígado. En 2020, se estimó que 740.000 casos de cáncer a nivel mundial (4,1 %) fueron atribuibles al consumo de alcohol, y la mayoría se presentó en hombres (76,7 %). En EE. UU., el alcohol se identificó como el tercer factor de riesgo modificable de cáncer, después del tabaquismo y el sobrepeso, contribuyendo al 5,4 % de los casos y al 4,1 % de las muertes en adultos de 30 años o más en 2019.
Por Alfredo Calcedo 16 de septiembre de 2025
El filicidio es el resultado de una conducta homicida generada por los progenitores a sus propios hijos. Por su parte, la enucleación traumática ocular es un fenómeno que consiste en la extracción de los ojos como un acto traumático que puede llevar a la muerte. El objetivo del presente reporte es analizar los elementos forenses y de pericia de un caso no descrito previamente en el ámbito forense colombiano: un filicidio materno con enucleación traumática de globos oculares a una víctima de seis años de edad, en la ciudad de Medellín-Colombia en el año 2013. En este caso, al parecer la madre actuó en medio de un episodio psicótico agudo agravado por consumo de sustancias de abuso. Como resultado del trabajo judicial se intentó establecer el mecanismo, causa y manera de muerte de la víctima; la causa de enucleación traumática en vida, y la importancia del trabajo interdisciplinario e interinstitucional.