Sociedad Española de Psiquiatría Legal 3.0

12 de abril de 2021

Inauguramos una nueva plataforma en nuestra web

En el proceso de digitalización que empezamos hace cuatro años hemos dado un nuevo paso. Hemos migrado nuestra web a una nueva plataforma con la ayuda de la empresa que nos da el soporte técnico, Dragut Comunicación. En esta nueva herramienta el tiempo de respuesta en la navegación se reduce notablemente, y la experiencia de usuario mejora mucho, sobre todo cuando se consulta con un smartphone. Esto es importante ya que más de la mitad de los accesos a la web de SEPL se produce desde smartphones.


Hemos migrado todos los contenidos que teníamos en la plataforma anterior, y los podéis seguir encontrando. Tenemos en nuestra base de datos casi 6.000 noticias sobre la psiquiatría en general. Hemos incluido un potente buscador donde podéis localizar con búsquedas en texto libre cualquier tema que hayamos tratado.


Seguiremos enviando nuestra Newsletter a todos aquellos que nos lo habéis solicitado, y que sois actualmente más de 1200 profesionales. Desde la SEPL queremos agradecer, y reconocer, el esfuerzo que diariamente hacen nuestros compañeros Juan Medrano, Miguel Hernández Viadel y Esperanza Almenta recopilando las noticias de interés para los profesionales de la psiquiatría, la salud mental y de la Bioética y el Derecho. Gracias a ellos nuestra Newsletter se ha convertido en una publicación líder en el ámbito de la psiquiatría de lengua española. Gracias a nuestros compañeros llegamos puntualmente a las nueve de la mañana a todos nuestros suscriptores todos los días laborables.


Nos encantaría poder contar con más colaboradores. Si alguno de vosotros está interesado en participar en este proyecto contactad con nosotros. Nuestra Newsletter busca ofrecer a nuestros suscriptores noticias de interés para los profesionales, y para ello nadie mejor que los propios profesionales de nuestro campo sean quienes seleccionen las noticias de interés.


En los próximos días iremos haciendo pequeños ajustes en la web y en nuestras redes sociales, por lo que disculpad si se producen algunos pequeños fallos que esperamos solucionar en poco tiempo.


Muchas gracias por vuestro apoyo e interés en la Newsletter y en todos los proyectos que emprendemos en la SEPL.


Os esperamos en nuestro próximo congreso en Sevilla (23-25 Septiembre, 2021)


La Junta Directiva

Por Alfredo Calcedo 31 de julio de 2025
Como años anteriores, durante el mes de agosto bajamos la persiana hasta septiembre que reiniciaremos la publicación de nuevas noticias de actualidad en psiquiatría. Os deseamos un feliz verano. ¡Un abrazo para todos los compañeros de la SEPL y demás lectores de nuestra newsletter! ¡Hasta septiembre!
Por Alfredo Calcedo 31 de julio de 2025
Una nueva investigación revela que el deseo sexual, tanto crónico como activado en el momento, tiene un impacto significativo en cómo las personas valoran la atracción física en sus parejas a largo plazo. Tradicionalmente, se ha considerado que las personas buscan parejas comprometidas, amables y emocionalmente disponibles. Sin embargo, la atracción física sigue siendo un criterio importante, incluso en relaciones duraderas. El estudio busca entender qué motiva emocionalmente a las personas a priorizar la belleza física, más allá de explicaciones evolutivas. Conclusiones: El deseo sexual modula dinámicamente las preferencias de pareja y cuando el deseo está presente, la atracción física se vuelve más relevante. Esto ocurre tanto en hombres como en mujeres, y no depende exclusivamente de la apertura al sexo casual. Las preferencias no son fijas: cambian según el contexto emocional y motivacional. El estudio desafía la visión tradicional de que las preferencias de pareja son estables. Sugiere que el deseo sexual puede ser un motor psicológico inmediato que influye en decisiones románticas. Los investigadores proponen explorar otros factores afectivos que podrían influir en la elección de pareja, como el deseo de formar una familia o la necesidad de conexión emocional.
Por Alfredo Calcedo 31 de julio de 2025
El Gobierno ha anunciado una reforma legal que prohíbe los ingresos involuntarios de personas con trastornos mentales , salvo en casos de urgencia vital que pongan en peligro la vida del paciente o de terceros. Esta medida busca garantizar los derechos humanos y la dignidad de las personas con discapacidad psicosocial. La psiquiatra Belén González, comisionada de Salud Mental del Ministerio de Sanidad, en una entrevista en la Vanguardia , denuncia que las personas con trastorno mental sufren vulneraciones graves de derechos, siendo ingresadas a la fuerza en hospitales psiquiátricos sin garantías ni alternativas. Señala que ni siquiera los delincuentes son privados de libertad sin un proceso judicial riguroso. Antes de considerar el internamiento involuntario, se deben explorar opciones como Atención domiciliaria, Casas de crisis y Pisos tutelados. En fin, que la realidad no cambie mi ideología.