Trastorno de síntomas neurológicos funcionales tras un trauma sexual en una adolescente
El trastorno de síntomas neurológicos funcionales (TSNF) es una afección multifacética que puede presentarse con síntomas neurológicos incompatibles con una enfermedad neurológica reconocida, a menudo en el contexto de factores de estrés psicosocial, aunque estos no son necesarios para el diagnóstico.
Este artículo es a propósito de un caso de una niña hispana de 12 años que desarrolló episodios de parálisis de extremidades, falta de respuesta motora y conductas autolesivas tras un historial de abuso sexual por parte de un familiar.
A pesar de la ausencia inicial de síntomas depresivos, la paciente posteriormente cumplió los criterios de trastorno depresivo mayor (TDM) y trastorno de estrés postraumático (TEPT). Sus síntomas neurológicos carecían de hallazgos médicos identificables, tras obtener resultados normales en análisis de sangre completos, una tomografía computarizada cerebral, resonancias magnéticas y un electroencefalograma.
Finalmente, se le diagnosticó TSNF. Su atención incluyó múltiples hospitalizaciones psiquiátricas y ensayos con inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), con respuesta parcial, complicada por inestabilidad psicosocial y mala adherencia al tratamiento. Se inició terapia cognitivo-conductual centrada en el trauma (TCC-TF) y se continuó junto con el tratamiento farmacológico. Durante el seguimiento, la paciente mostró una leve mejoría en su estado de ánimo y funcionamiento. Se observó una reducción considerable en la frecuencia y duración de sus episodios, y su estado de ánimo mejoró, pasando de ser distímica y socialmente retraída a una mayor participación y eutímica, lo que condujo a una mayor participación en actividades escolares y familiares. Este caso enfatiza la necesidad de enfoques individualizados, basados en el trauma y sensibles al desarrollo para reducir las evaluaciones médicas exhaustivas y optimizar la atención en pediatría del TSNF.


