Beneficios del tratamiento ordenado por el tribunal para el Trastorno Mental Grave

18 de julio de 2025

Estudio que analiza la efectividad de los programas de tratamiento ambulatorio asistido (AOT por sus siglas en inglés) en la adherencia al tratamiento, el funcionamiento clínico y los resultados del funcionamiento social en personas con trastorno mental grave (TMG).

El artículo analiza los beneficios del tratamiento ambulatorio asistido (AOT), una modalidad de atención psiquiátrica ordenada por tribunales para personas con enfermedad mental grave.

Trasladado a España, el AOT sería el tratamiento ambulatorio involuntario (TAI) acompañado de un tratamiento comunitario tipo gestor de casos o tratamiento asertivo comunitario.

Resultados:

Los pacientes bajo AOT mostraron:

  • Menor número de hospitalizaciones involuntarias.
  • Reducción en arrestos y comportamientos violentos.
  • Mayor adherencia a la medicación y seguimiento terapéutico.
  • Mejora en la estabilidad residencial y relaciones familiares.

Aspectos legales y éticos

  • Aunque el AOT implica cierto grado de coerción, se considera una herramienta útil para evitar crisis psiquiátricas graves.
  • Se destaca la importancia de garantizar derechos civiles y supervisión judicial adecuada.
  • El artículo subraya que el AOT no reemplaza el tratamiento voluntario, sino que lo complementa en casos extremos.

Implicaciones para políticas públicas

  • Se recomienda expandir el uso del AOT en estados donde aún no se aplica.
  • Se sugiere mejorar la coordinación entre tribunales, servicios de salud mental y familiares.
  • El artículo aboga por una mayor inversión en programas comunitarios que acompañen el AOT.

Comentado en Psychiatric News.

Por Alfredo Calcedo 1 de septiembre de 2025
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) afecta aproximadamente al 7% de los niños y al 5% de los adolescentes a nivel mundial. El TDAH se caracteriza por síntomas como la inatención, la hiperactividad y la impulsividad. El mecanismo exacto subyacente a este trastorno aún no está claro, pero los factores genéticos y ambientales desempeñan un papel importante. En los últimos años, la investigación y las opciones de tratamiento han aumentado, incluyendo medicamentos o intervenciones terapéuticas como la musicoterapia. Existe evidencia que demuestra los beneficios de la musicoterapia en la salud mental, como en el trastorno del espectro autista (TEA). Sin embargo, los resultados sobre el TDAH son limitado El objetivo de esta revisión sistematica y metanálisis fue verificar si la musicoterapia es una herramienta efectiva para mejorar los síntomas en niños y adolescentes con TDAH . Resultados: La musicoterapia se asoció con una tendencia de eficacia que involucra los síntomas del TDAH. La heterogeneidad entre los ensayos y la investigación limitada de los síntomas de inatención en los artículos estudiados limitan la generalización de los resultados. La investigación futura debe incluir muestras y escalas de medición más robustas, seguimiento después de los experimentos y una mayor exploración de las posibles conexiones entre el TDAH, la musicoterapia, la neuroimagen y los campos neurocientíficos.
Por Alfredo Calcedo 1 de septiembre de 2025
La intervención del médico de familia puede desempeñar un papel clave en la detección y prevención del riesgo suicida, tanto por su relación cercana y de confianza con los pacientes como por la elevada frecuencia con la que estos acuden a Atención Primaria en los meses previos al intento. Sin embargo, algunos profesionales de este nivel asistencial «no se sienten suficientemente formados para afrontar estas situaciones» y, en ocasiones, existe desconocimiento de los protocolos de actuación ante pacientes con ideación o conducta suicida.
Por Alfredo Calcedo 1 de septiembre de 2025
El Tribunal Supremo (TS) ha sentenciado que un centro psiquiátrico debió adoptar más medidas para prevenir suicidios aunque no hubiera una norma que le obligara, ya que esa ausencia "no exime" de responsabilidad cuando exista un "claro riesgo". Así lo hace al abordar el caso de una paciente que intentó suicidarse por una ventana que no tenía suficiente protección, sufrió graves lesiones y demandó a la compañía aseguradora del centro médico