Conclusiones del segundo webinar de la SEPL sobre telepsiquiatría (11-6-2020)

14 de noviembre de 2020
En este segundo "capítulo" de las tres series formativas que constituyen el curso del "Marco legal de la Telepsiquiatría", impartido durante la tarde ayer por UBT Legal & Compliance junto con la Sociedad Española de Psiquiatría Legal, en colaboración con Angelini Pharma, se ha abordado como tema principal el consentimiento prestado a distancia y la seguridad en la transmisión de los datos. Durante la misma, se ha ido desgranando y analizando esta novedosa forma de ofrecer asistencia sanitaria, en la que tanto el consentimiento como la identificación del paciente, son puntos claves, y durante la cual se han ofrecido orientaciones sobre medidas técnicas y organizativas para la seguridad de la telepsiquiatría.

Recordamos que tanto la información (y comprensión) sobre los servicios que se ofrecen, así como el consentimiento informado y libre, son requisitos obligatorios previos al desempeño de la actividad profesional, así como necesarios para la perfección del contrato, que se regulan y garantizan tanto en el Reglamento General de Protección de Datos, como en la Ley de Autonomía del Paciente y la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico.

Esta información contendrá, como mínimo, la identidad del facultativo, la finalidad del tratamiento, naturaleza de intervención, riesgos y consecuencias, posibles cesiones, plazos de conservación, ejercicio de derechos y constancia en el Historial Clínico.

Especial hincapié se ha hecho en cuanto a la carga de la prueba de la prestación del consentimiento informado: "Cuando el tratamiento se base en el consentimiento del interesado, el responsable deberá ser capaz de demostrar que aquel consintió el tratamiento de sus datos personales" (art. 7 RGPD).

Otro de los temas que se ha tratado ha sido el del consentimiento por representación en los supuestos de los pacientes médicamente incapacitados, legalmente incapacitados, centrándose especialmente en los casos de los menores: su regulación, así como sus particularidades. 

La importancia de las evidencias digitales, así como la gestión preventiva y la seguridad, especialmente en la transmisión de datos como en la gestión de incidencias de seguridad, ocuparon la segunda mitad de esta serie de tres webinars (recordamos que la siguiente formación, “Preguntas y respuestas. Del entorno seguro a la experiencia clínica en telepsiquiatría”, está prevista para el próximo 25 de junio, a las 19:00 horas, a la que podrán inscribirse accediendo en el siguiente enlace: aquí)

Por último, otro de los temas que más han preocupado e interesado a los participantes ha sido la figura del Delegado de Protección de Datos en los centros sanitarios legalmente obligados al mantenimiento de las historias clínicas de los pacientes, exceptuando los que ejerzan su actividad a título individual (art. 34.1. “l” de la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales)
Por Alfredo Calcedo 12 de septiembre de 2025
El estudio OPTIMUN sobre los resultados del tratamiento de la depresión resistente en ancianos encontró que combinar, en lugar de cambiar los antidepresivos, es probablemente más efectivo para la depresión resistente al tratamiento. En este estudio, la suplementación del antidepresivo actual con aripiprazol obtuvo un resultado superior que cambiar el antidepresivo a bupropión, en las mediciones de bienestar psicológico. Además, más pacientes (aunque numéricamente, no estadísticamente) alcanzaron la remisión con la suplementación con aripiprazol o bupropión que con el cambio a bupropión. Comentado en Psychiatric Times.
Por Alfredo Calcedo 12 de septiembre de 2025
Se ha establecido que las alteraciones microbianas intestinales son una posible patogénesis de los trastornos mentales. Sin embargo, las características y diferencias en pacientes con esquizofrenia (ESC) o trastorno bipolar (TB) en la adultez emergente, así como sus subtipos, han sido poco estudiadas. En este estudio se han caracterizado e identificado diferentes composiciones de la microbiota intestinal en adultos emergentes con TB, SCH y sus subtipos. Cabe destacar que los marcadores microbianos intestinales podrían ser útiles para clasificar el TB y el SCH, así como sus subtipos con síntomas similares. Estos hallazgos proporcionan evidencia adicional de que el eje microbiota-intestino-cerebro está involucrado en la patogénesis del TB y el SCH y sientan las bases para un mayor desarrollo del diagnóstico clínico basado en microbios para el TB y el SCH.
Por Alfredo Calcedo 12 de septiembre de 2025
El delirium afecta al 23% de los adultos en unidades médicas, al 31% en UCI y al 75% de los pacientes de UCI con ventilación mecánica. La Guía Práctica de la Asociación Americana de Psiquiatría (APA) para la Prevención y el Tratamiento del Delirium revisa las intervenciones farmacológicas y no farmacológicas basadas en la evidencia para prevenir o tratar el delirium en adultos. Además, incluye recomendaciones sobre la evaluación y la planificación del tratamiento, que son parte integral de la atención centrada en el paciente. La guía describe estrategias para implementar recomendaciones y sugerencias en la práctica clínica. Al proporcionar información actualizada, la guía busca ayudar a los profesionales clínicos a sentirse más seguros en la prevención, el reconocimiento y el tratamiento del delirium, mejorando así la atención y el bienestar de sus pacientes. Comentado en Psychiatric Times