Desafíos éticos y clínicos en la hospitalización involuntaria por primer brote psicótico

3 de enero de 2025

El artículo aborda, a propósito de un caso, las complejidades éticas y clínicas de la hospitalización involuntaria en pacientes con un primer episodio psicótico.

En resumen, se trata del caso de una mujer joven, adulta, que presentaba una probable primera crisis de psicosis y un bloqueo cardíaco de tercer grado. La paciente no parecía representar un “peligro claro y presente” para sí misma o para los demás. Sin embargo, no tenía insight de su enfermedad y no estaba en condiciones de participar en la comunidad. La enfermedad cardíaca de la paciente resultó ser un hallazgo incidental no relacionado con sus síntomas psiquiátricos, lo que resalta la importancia de ser consciente del sesgo de anclaje. La paciente fue finalmente dada de alta de la atención cardíaca aguda, pero fue ingresada en psiquiatría tres semanas después por psicosis florida y no haber realizado un seguimiento con cardiología. Este escenario ético común es un desafío para los servicios de psiquiatría de consulta, especialmente cuando se navega por equipos especializados con diferentes enfoques clínicos y operativos.

Aunque las directrices éticas sugieren errar por el lado de la autonomía, un posible enfoque para garantizar la salud y la seguridad de los pacientes y la comunidad en esta situación podría ser solicitar un ingreso involuntario debido a la falta de insight y la incapacidad de participar en la comunidad como un riesgo para la seguridad de uno mismo. En retrospectiva, esta paciente probablemente cumplía los criterios para el ingreso psiquiátrico, lo que podría haber acelerado su recuperación. Este caso subraya la necesidad de directrices matizadas que integren consideraciones éticas en la toma de decisiones clínicas para las presentaciones de psicosis atípica.

Por Alfredo Calcedo 17 de septiembre de 2025
Como ya habréis visto la mayoría de vosotros, nuestra cuenta en X (antiguo Twitter) @ SEPsiqLegal, está suspendida. No están claros los motivos de la suspensión (dicen “uso muy impersonal de la cuenta”) y se ha solicitado una rectificación de la suspensión. Asi que, hasta que se resuelva el problema toca esperar. Disculpad las molestias y esperemos se resuelva pronto.
Por Alfredo Calcedo 17 de septiembre de 2025
Un estudio realizado en Europa a personas con vitíligo mediante una encuesta online (estudio VALIANT) revela que el 58,3 % de los encuestados notifica padecer trastornos diagnosticadas de salud mental, incluyendo ansiedad (26,5 %) y depresión (23,4 %). Los pacientes de Alemania y Francia mostraron mayor carga de la enfermedad frente a Italia y España. Los pacientes con superficie corporal afectada >5 %, un tipo de piel más oscura o con lesiones faciales reportaron significativamente mayor impacto en su calidad de vida en comparación con sus contrapartes.
Por Alfredo Calcedo 17 de septiembre de 2025
Las encuestas indican que entre el 10 % y el 20 % de los estudiantes consumen medicamentos para mejorar su rendimiento en los exámenes. Aún no se ha estudiado experimentalmente si estos medicamentos realmente mejoran el rendimiento en los exámenes. En este estudio, con un diseño intersujetos, doble ciego, controlado con placebo, se evaluó los efectos del metilfenidato (MPH; 20 mg) en el rendimiento en los exámenes, ya sea administrando el medicamento antes de estudiar para el examen (día 1, adquisición de nueva información) o antes de realizarlo (día 2, recuperación de la información). Los resultados mostraron que el MPH no mejoró el rendimiento en los tres tipos de preguntas del examen. Además, la calificación promedio no varió entre los tres grupos, ni el número de participantes que aprobaron o aprobaron el examen.