Directrices canadienses para evaluaciones de psiquiatría forense y redacción de informes
El Real Colegio de Médicos y Cirujanos de Canadá reconoció formalmente la psiquiatría forense como una subespecialidad de la psiquiatría en 2011. Desde entonces, el Royal College ha acreditado ocho programas de formación en psiquiatría forense en todo Canadá, y cada uno de estos programas ha implementado la competencia por diseño, enseñanza y evaluación para garantizar estándares de formación rigurosos y consistentes.
Reconociendo la importancia de las normas nacionales, se desarrollaron como proyecto colaborativo las Directrices canadienses para evaluaciones de psiquiatría forense y redacción de informe que proporciona directrices esenciales para la evaluación y redacción de informes en el campo de la psiquiatría forense
Estas directrices se aplican a los siguientes aspectos:
- Aptitud para ser juzgado: Evalúa si un individuo tiene la capacidad mental para enfrentar un juicio.
- Responsabilidad penal: Examina la responsabilidad de una persona por sus acciones criminales.
- Evaluación del riesgo de violencia: Analiza el riesgo de comportamiento violento.
- Evaluación del riesgo de conducta sexual y delincuencia sexual: Considera el riesgo de agresiones sexuales.
- Evaluación del delincuente peligroso / Delincuente a largo plazo: Evalúa la peligrosidad y la reincidencia.
- Discapacidad: Aborda la capacidad de una persona para funcionar debido a una discapacidad mental.
- Aptitud para trabajar/practicar: Evalúa si alguien es apto para su trabajo o práctica profesional.
- Lesiones personales: Examina las consecuencias psiquiátricas de lesiones personales.
- Mala praxis profesional y negligencia: Considera la conducta profesional inadecuada.
Estas directrices, desarrolladas por expertos en psiquiatría forense en Canadá, ofrecen orientación práctica para la realización de evaluaciones forenses y la redacción de informes. Es importante recordar que las decisiones en casos individuales también dependen de factores clínicos, legales y de juicio clínico.

