El tratamiento de los síntomas conductuales y psicológicos en la demencia: recomendaciones pragmáticas
Los síntomas conductuales y psicológicos de la demencia (SCPD) representan un desafío clínico debido a la falta de una taxonomía sólida, la frecuente presentación con SCPD comórbidos, la falta de intervenciones farmacológicas específicas, la escasa evidencia metodológica sólida obtenida mediante ensayos clínicos aleatorizados, la contaminación derivada del tratamiento de trastornos conductuales en trastornos psiquiátricos en jóvenes y adultos, y la reducida ventana de eficacia de los psicofármacos. Se presenta un esquema terapéutico basado en una revisión bibliográfica conceptual, basada en las siguientes nociones: (i) la etiología de los SCPD puede ser principalmente neurobiológica (síntomas primarios) o principalmente ambiental y funcional (síntomas secundarios), y que esto impulsa el tratamiento; (ii) la eficacia clínica de los psicofármacos depende de su perfil específico de afinidad por receptores; (iii) el tratamiento farmacológico debe seguir las reglas de "inicio lento, progresión gradual, prescripción y revisión". Este artículo argumenta a favor de la distinción entre SCPD primarios y secundarios, así como de sus características, que hasta ahora se han descrito de forma esquemática en la literatura. También ofrece recomendaciones integrales y pragmáticas orientadas al médico para el tratamiento de los SCPD.


