El uso prolongado de antipsicóticos podría estar relacionado con un mayor riesgo de cáncer de mama en mujeres con esquizofrenia
El cáncer de mama es la forma más común de cáncer entre las mujeres. La literatura sugiere que las mujeres con esquizofrenia tienen menos probabilidades de ser sometidas a pruebas de detección de cáncer de mama y que, entre las mujeres con esquizofrenia que desarrollan cáncer de mama, las tasas de mortalidad son más altas. Este artículo examina metaanálisis recientes y estudios observacionales recientes sobre el riesgo de cáncer de mama en mujeres con esquizofrenia, especialmente en el contexto del tratamiento con fármacos antipsicóticos de primera y segunda generación (APG, ASG). Este artículo también examina el estudio observacional más reciente en detalle para ayudar a los lectores a comprender mejor cómo evaluar críticamente este y, por extensión, otros estudios en el campo. En resumen, los estudios en el campo sugieren que hay un aumento pequeño pero estadísticamente significativo en el riesgo de cáncer de mama en mujeres con esquizofrenia en relación con las mujeres sin trastornos psiquiátricos, así como en relación con las mujeres con otros trastornos psiquiátricos. Las mujeres que parecen tener mayor riesgo son aquellas en la perimenopausia y aquellas con varios años de exposición a APG o antipsicóticos que elevan la prolactina. Si bien la posibilidad de confusión residual en estudios observacionales impide atribuir un rol causal a los antipsicóticos, dado que los APG y los ASG que elevan la prolactina se asocian con otros efectos adversos, parece razonable, siempre que sea posible, preferir los ASG a los APG, y los antipsicóticos que no elevan la prolactina a los que si elevan la prolactina. Las mujeres con esquizofrenia, y especialmente aquellas que usan antipsicóticos que elevan la prolactina durante períodos prolongados, deben ser monitorizadas para detectar el riesgo de cáncer de mama como parte especial del control de la salud general; y los factores de riesgo modificables para el cáncer de mama deben abordarse mediante intervenciones conductuales y farmacológicas adecuadas. Las mujeres con esquizofrenia constituyen una población vulnerable, y su salud médica no debe descuidarse, incluso cuando el cuidado de su salud mental absorba atención y tiempo. Se ofrecen sugerencias para futuras investigaciones.
Comentado en Psychiatric Times.


