Enfermedad mental y decisiones relativas a la libertad condicional
Este artículo presenta una revisión de la literatura sobre cómo la presencia de enfermedad mental influye en las decisiones judiciales relacionadas con la libertad condicional (pretrial release) en Estados Unidos.
Las políticas que rigen la libertad condicional deben basarse en evidencia empírica y buscar un equilibrio entre la protección de las comunidades contra la violencia, la salvaguarda de las libertades de las personas que aún no han sido condenadas por delitos y la protección de las poblaciones vulnerables contra los perjuicios de la cárcel. Hasta la fecha, ninguna revisión ha examinado la literatura sobre si la enfermedad mental per se predice la incomparecencia, el reincidencia o la peligrosidad en las personas liberadas a la comunidad durante el período previo al juicio. El propósito de esta revisión exploratoria de la literatura es comprender mejor si la enfermedad mental se relaciona con estos resultados.
Resultados
La literatura sobre el impacto de la enfermedad mental en la libertad provisional es escasa y fragmentada.
Algunos estudios sugieren que la enfermedad mental sería un predictor de falta de comparecencia para fechas programadas en el juzgado, en particular, la presencia
de consumo de sustancias.
El consumo de sustancias, los antecedentes penales y la situación laboral y financiera fueron predictores más sólidos de un nuevo arresto durante la libertad condicional que la enfermedad mental.
La revisión sugiere que una mejor comprensión del papel de la enfermedad mental podría contribuir a decisiones judiciales más equitativas y basadas en evidencia.
Es necesario realizar investigaciones rigurosas adicionales antes de que estas variables puedan servir de base para las decisiones sobre la disposición previa al juicio.

