Evaluación forense de personas transgénero
La evaluación forense de personas transgénero presenta desafíos debido a la evolución del panorama legal, las tensiones sociopolíticas, las lagunas en la literatura clínica y la falta de evaluaciones estandarizadas estudiadas en esta población. Este artículo explora las complejidades que enfrentan los psiquiatras forenses al evaluar a personas transgénero, con énfasis en las evaluaciones del riesgo general y de violencia sexual, los factores atenuantes, la discriminación sexual, la discapacidad, el sufrimiento emocional y la crianza. El artículo también aborda la importancia de mantener la vigilancia para lograr la objetividad en las evaluaciones de personas transgénero, reconociendo al mismo tiempo la escasez de investigación específica para esta población y las vulnerabilidades y riesgos que enfrentan. Se formulan recomendaciones para la investigación en curso en este campo.
Conclusiones del estudio
Las evaluaciones forenses de personas transgénero requieren conocimiento sobre esta población especializada, incluyendo las complejidades clínicas y legales. Los psiquiatras forenses deben ser conscientes de los posibles sesgos, aplicar las herramientas de evaluación existentes con cautela y reconocer las limitaciones de la investigación científica. El compromiso de trabajar en esta área especializada debe derivar de la aspiración de proporcionar opiniones forenses basadas en la evidencia. A medida que el panorama legal y social continúa cambiando en respuesta a los cambios políticos, es esencial que los psiquiatras forenses que evalúan a personas transgénero mantengan su compromiso con la integridad científica. La búsqueda de la objetividad debe guiarse por la literatura científica disponible y las directrices derivadas empíricamente.


