La "desafección" de los profesionales "pone en riesgo la solvencia del SNS

24 de enero de 2025

Durante la jornada organizada por la Organización Médica Colegial (OMC) y junto a la Asociación Española de Economía de la Salud (AES) y la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (Sespas), se han propuesto reformas estructurales y urgentes, como flexibilizar la regulación laboral, para garantizar la sostenibilidad y calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS). Se considera la desafección de los profesionales como el principal riesgo para la solvencia del sistema público.

El análisis destaca que, aunque la tasa de médicos colegiados en España es de 6,21 por cada 1.000 habitantes y la de enfermería es de 7,12, existen deficiencias en especialidades clave como la medicina de familia y un aumento del pluriempleo debido a la falta de incentivos adecuados en el sector público.

Las organizaciones instan al Ministerio de Sanidad y a las comunidades autónomas a desarrollar una planificación estratégica de recursos humanos basada en ejercicios prospectivos y dinámicos para anticipar necesidades y establecer políticas efectivas de captación y retención de talento.

El documento critica el modelo actual de gestión de recursos humanos en el SNS, calificándolo de "encorsetado y anquilosado". Propone flexibilizar la regulación laboral y los sistemas de incentivos, eliminando barreras burocráticas que limitan la capacidad de los servicios públicos para competir con el sector privado. Entre las medidas recomendadas se incluye la revisión del Estatuto Marco, la creación de modelos laborales más adaptables y la implementación de métricas comunes para evaluar el desempeño de los servicios sanitarios financiados con fondos públicos.

Además, se subraya la necesidad de profesionalizar las gerencias y direcciones de los centros sanitarios mediante procesos de selección basados en competencias y sistemas de evaluación de resultados. Este cambio es crucial para garantizar una gestión más eficiente y orientada a resultados.

Por Alfredo Calcedo 1 de mayo de 2025
Estimados compañeros os recordamos que el próximo congreso de la SEPL está ya a la vuelta de la esquina (15-17 mayo 2025) y los interesados, si aún no lo habéis hecho, todavía podéis inscribiros . ¡Nos vemos!
Por Alfredo Calcedo 30 de abril de 2025
Entrevista publicada en el periódico El Mundo a la Dra. Susan Thomas, directora de Google Health, el brazo sanitario del gigante tecnológico, sobre el futuro de la tecnología médica y cómo los avances en inteligencia artificial y dispositivos móviles podrían revolucionar la atención sanitaria. Se discute la posibilidad de tener acceso a diagnósticos y recomendaciones médicas directamente desde nuestros teléfonos, lo que podría mejorar la accesibilidad y eficiencia de los servicios de salud. Según la Dra. Susan Thomas “Dentro de cinco o diez años, todos tendremos un médico en el bolsillo que nos orientará”.
Por Alfredo Calcedo 30 de abril de 2025
Artículo periodístico publicado en la revista Australian Women´s Health sobre los deseos sexuales de las mujeres cuando miran contenidos porno en internet. “Hablar abiertamente de nuestros deseos sexuales puede ser una de las cosas más difíciles para hombres y mujeres. Pero incluso si la persona que amamos desconoce nuestras preferencias, es muy probable que nuestras computadoras (y el Sr. Google) sí las conozcan. Al fin y al cabo, tanto hombres como mujeres ven porno, y el tipo de porno que buscamos y elegimos ver puede decir mucho sobre nuestros deseos, aunque no los digamos en voz alta.” El doctor de Harvard, Seth Stephens-Davidowitz realizó una investigación para determinar qué dicen nuestras búsquedas en internet sobre nuestra sexualidad y las ha publicado en un libro “Todo el mundo miente”. Algunos datos (traerán cola, con perdón): Un número considerable de mujeres ven videos de chicas con chicas cuando ven porno. Alrededor del 20% del porno que ven las mujeres es porno lésbico. La pornografía que muestra violencia contra las mujeres también es extremadamente popular entre ellas, más que entre los hombres. Al 62 % de las mujeres les gusta ver sexo duro o violento. Un artículo publicado en Vice , comenta porqué tantas mujeres buscan pornografía violenta.
Más entradas