La SEPL se opone a la creación de un macrohospital psiquiátrico penitenciario en Sieteaguas (Valencia)

23 de junio de 2021

Instituciones Penitenciarias pretende transformar un centro penitenciario a medio construir en centro psiquiátrico para 500 internos

Desde hace unos meses la SEPL está en contacto con diversas ONGs y sociedades científicas que se han movilizado para oponerse a la creación de un macrohospital psiquiátrico penitenciario. No hay mucha información sobre este proyecto. Parece que Instituciones Penitenciarias pretende reconvertir un proyecto de centro penitenciario en un hospital psiquiátrico penitenciario de 500 plazas.


A la vista de la situación en que se encuentra el Hospital Psiquiátrico de Fontcalent con un déficit importante de personal, resulta absurdo el planteamiento de IIPP pues si no están funcionando bien los hospitales ya existentes ¿como se puede esperar que funcione otro más grande?


La tendencia en todos los países desarrollados es la transferencia de la salud mental penitenciaria al sistema público de salud. Esta es la intención de IIPP con los diferentes gobiernos desde hace años. Sin embargo, las comunidades autónomas se han resistido a asumir esta competencia por el aumento de gasto que supone y el escaso rédito electoral que supone.


El modelo a seguir en la actualidad es el de Italia donde se han cerrado los hospitales psiquiátricos penitenciarios, y se han creado un gran número de unidades de rehabilitación psiquiátrica con pocas camas, con lo que se consigue una mayor intensidad terapéutica.


La humanización en la asistencia en salud mental tiene que empezar por donde está peor. Y está claro que donde hay una peor asistencia es en las cárceles españolas. Una excepción es lo que ocurre en Cataluña donde la administración penitenciaria se transfirió hace años y hay un nivel asistencial equiparable al resto de países europeos. En el País Vasco se está produciendo la transferencia de competencias. En la SEPL tenemos constancia de que la Consejería de Sanidad en está comunidad está apostando fuerte por una atención en salud mental de calidad.


Lamentablemente, en el resto de España la situación deja mucho que desear.


Para más información se puede ver este documental sobre el problema de la enfermedad mental en las prisiones españolas realizado por Fernando Guillén Cuervo y titulado "Fuera de lugar" (2013). Poco ha cambiado desde entonces la situación.



Por Alfredo Calcedo 1 de mayo de 2025
Estimados compañeros os recordamos que el próximo congreso de la SEPL está ya a la vuelta de la esquina (15-17 mayo 2025) y los interesados, si aún no lo habéis hecho, todavía podéis inscribiros . ¡Nos vemos!
Por Alfredo Calcedo 30 de abril de 2025
Entrevista publicada en el periódico El Mundo a la Dra. Susan Thomas, directora de Google Health, el brazo sanitario del gigante tecnológico, sobre el futuro de la tecnología médica y cómo los avances en inteligencia artificial y dispositivos móviles podrían revolucionar la atención sanitaria. Se discute la posibilidad de tener acceso a diagnósticos y recomendaciones médicas directamente desde nuestros teléfonos, lo que podría mejorar la accesibilidad y eficiencia de los servicios de salud. Según la Dra. Susan Thomas “Dentro de cinco o diez años, todos tendremos un médico en el bolsillo que nos orientará”.
Por Alfredo Calcedo 30 de abril de 2025
Artículo periodístico publicado en la revista Australian Women´s Health sobre los deseos sexuales de las mujeres cuando miran contenidos porno en internet. “Hablar abiertamente de nuestros deseos sexuales puede ser una de las cosas más difíciles para hombres y mujeres. Pero incluso si la persona que amamos desconoce nuestras preferencias, es muy probable que nuestras computadoras (y el Sr. Google) sí las conozcan. Al fin y al cabo, tanto hombres como mujeres ven porno, y el tipo de porno que buscamos y elegimos ver puede decir mucho sobre nuestros deseos, aunque no los digamos en voz alta.” El doctor de Harvard, Seth Stephens-Davidowitz realizó una investigación para determinar qué dicen nuestras búsquedas en internet sobre nuestra sexualidad y las ha publicado en un libro “Todo el mundo miente”. Algunos datos (traerán cola, con perdón): Un número considerable de mujeres ven videos de chicas con chicas cuando ven porno. Alrededor del 20% del porno que ven las mujeres es porno lésbico. La pornografía que muestra violencia contra las mujeres también es extremadamente popular entre ellas, más que entre los hombres. Al 62 % de las mujeres les gusta ver sexo duro o violento. Un artículo publicado en Vice , comenta porqué tantas mujeres buscan pornografía violenta.
Más entradas