La creación de la especialidad de psiquiatría infantil supondrá la reducción del número de plazas MIR convocadas de psiquiatría (infantil y no infantil) en un 23%

7 de junio de 2021

Para mantener el nivel de gasto salarial al incrementar de cuatro a cinco años el periodo de formación de la especialidad, el Ministerio reduce el número de plazas convocadas. El 88% será de psiquiatría y el 12% de psiquiatría infantil

En este post analizamos el impacto real que tendría la creación de la especialidad de psiquiatría de la infancia y la adolescencia con el diseño que ha hecho el Ministerio de Sanidad. Para ello nos basamos en un documento que está en el expediente de creación de la especialidad. Nos referimos a la Memoria de Análisis de Impacto Normativo, que está fechada el 25 de Marzo de 2021. Las personas interesadas pueden descargar el documento en el botón que aparece al final de este post.


Parece que una condición que impone el Ministerio es la creación de la especialidad de psiquiatría infantil
a coste cero. Esto implica que hay que mantener la misma masa salarial de los médicos residentes de psiquiatría. Y como el tiempo de formación pasa de cuatro a cinco años, esto implica que los costes salariales se incrementan un 25% por profesional formado. Ante esto el Ministerio encuentra una fácil solución: reducir el número de plazas MIR convocadas (infantil y no infantil) en una cifra cercana al 25%. En este caso un 23%.


En la tabla 6, página 20 de la Memoria de Impacto se recoge que han sido convocadas 288 plazas de psiquiatra en la
convocatoria 20/21. El Ministerio propone reducir el número de plazas MIR de psiquiatría (infantil y no infantil) convocadas a 222. Es decir una reducción de un 23%.


El Ministerio argumenta que esto no supone un problema de sustitución de profesionales jubilados, pues hace una estimación del número anual  de jubilaciones de psiquiatras que se van a producir, y considera que habrá unos 133 al año. Sorprende que el Ministerio haga este análisis pues hay una impresión generalizada de que en el mercado laboral de los profesionales de la psiquiatría hay una escasez de profesionales.


El Ministerio propone que el 12% de las plazas MIR de Psiquiatría sean para psiquiatría infantil. Si en la próxima convocatoria salen 222 plazas, 27 serán para psiquiatría infantil, y el resto, 195, para psiquiatría no infantil. 


Si se aprueba la especialidad tal y como propone el Ministerio el número de psiquiatras infantiles egresados será de 27. Esta es la misma cifra que ahora están saliendo con la trayectoria A del programa de formación actualmente en vigor. Sin embargo, la cifra de psiquiatras no infantiles egresados será sensiblemente inferior. Este desequilibrio tiene unas implicaciones asistenciales tremendas que analizaremos en otro post.


Este es el horizonte que tiene la profesión de psiquiatra cuando se crea una nueva especialidad a coste cero. Que cada cual saque sus propias conclusiones



Nota informativa sobre el documento a descargar. En esta memoria de impacto normativo aparece una parte general, y luego se recogen todas las aportaciones realizadas por administraciones, sociedades científicas y profesionales a título particular. Con el fin de preservar el anonimato de estas personas hemos eliminado del documento a descargar las páginas donde aparece su nombre y su aportación.


Descargar Memoria de Impacto Normativo
Por Alfredo Calcedo 1 de mayo de 2025
Estimados compañeros os recordamos que el próximo congreso de la SEPL está ya a la vuelta de la esquina (15-17 mayo 2025) y los interesados, si aún no lo habéis hecho, todavía podéis inscribiros . ¡Nos vemos!
Por Alfredo Calcedo 30 de abril de 2025
Entrevista publicada en el periódico El Mundo a la Dra. Susan Thomas, directora de Google Health, el brazo sanitario del gigante tecnológico, sobre el futuro de la tecnología médica y cómo los avances en inteligencia artificial y dispositivos móviles podrían revolucionar la atención sanitaria. Se discute la posibilidad de tener acceso a diagnósticos y recomendaciones médicas directamente desde nuestros teléfonos, lo que podría mejorar la accesibilidad y eficiencia de los servicios de salud. Según la Dra. Susan Thomas “Dentro de cinco o diez años, todos tendremos un médico en el bolsillo que nos orientará”.
Por Alfredo Calcedo 30 de abril de 2025
Artículo periodístico publicado en la revista Australian Women´s Health sobre los deseos sexuales de las mujeres cuando miran contenidos porno en internet. “Hablar abiertamente de nuestros deseos sexuales puede ser una de las cosas más difíciles para hombres y mujeres. Pero incluso si la persona que amamos desconoce nuestras preferencias, es muy probable que nuestras computadoras (y el Sr. Google) sí las conozcan. Al fin y al cabo, tanto hombres como mujeres ven porno, y el tipo de porno que buscamos y elegimos ver puede decir mucho sobre nuestros deseos, aunque no los digamos en voz alta.” El doctor de Harvard, Seth Stephens-Davidowitz realizó una investigación para determinar qué dicen nuestras búsquedas en internet sobre nuestra sexualidad y las ha publicado en un libro “Todo el mundo miente”. Algunos datos (traerán cola, con perdón): Un número considerable de mujeres ven videos de chicas con chicas cuando ven porno. Alrededor del 20% del porno que ven las mujeres es porno lésbico. La pornografía que muestra violencia contra las mujeres también es extremadamente popular entre ellas, más que entre los hombres. Al 62 % de las mujeres les gusta ver sexo duro o violento. Un artículo publicado en Vice , comenta porqué tantas mujeres buscan pornografía violenta.
Más entradas