Por Alfredo Calcedo
•
6 de mayo de 2025
Encontrar regímenes de tratamiento eficaces para el trastorno bipolar es un desafío, ya que muchos pacientes presentan síntomas significativos a pesar del tratamiento. Este estudio de cohorte nacional (Finlandia) investigó el riesgo de recaída (hospitalización psiquiátrica) y la seguridad del tratamiento (hospitalización no psiquiátrica) asociados con diferentes dosis de antipsicóticos y estabilizadores del ánimo en personas con trastorno bipolar En resumen, según los resultados de este estudio de cohorte basado en registros, las dosis más altas de antipsicóticos o estabilizadores del ánimo no se asociaron con mejores resultados del tratamiento. En cambio, las dosis estándar se asociaron con un menor riesgo de recaída y de hospitalizaciones no psiquiátricas. De los antipsicóticos, el aripiprazol en dosis estándar se asoció con el menor riesgo de recaída. Se necesita más investigación sobre su uso en el trastorno bipolar, especialmente en la depresión bipolar. Además, el uso generalizado de quetiapina en el tratamiento del trastorno bipolar debe reevaluarse a fondo, ya que existe evidencia creciente que indica su baja efectividad y un mayor riesgo de eventos adversos, independientemente de la dosis. En consonancia con los hallazgos de investigaciones previas, el litio fue el medicamento más efectivo para el trastorno bipolar y debería usarse con mayor frecuencia.