Seis cosas sorprendentes sobre los placebos que todo el mundo debería saber
14 de junio de 2024
Artículo de opinión que destaca 6 aspectos relevantes del efecto placebo:
- El nocebo: Los efectos negativos de las expectativas son llamados “nocebos”. Por razones evolutivas, los nocebos son más fuertes que los efectos de los placebos. Por ejemplo, si un paciente se entera de los posibles efectos secundarios de un medicamento, como náuseas o dolor, puede experimentar esos síntomas incluso si solo está tomando un placebo.
- Los placebos funcionan incluso si se sabe que son placebos: En estudios con “placebos honestos” (donde los pacientes saben que están tomando un placebo), se ha demostrado que funcionan para tratar afecciones como el síndrome del intestino irritable, la depresión, el dolor de espalda y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Esto se debe a las expectativas subconscientes que activan la “farmacia interna” de nuestro cuerpo, produciendo endorfinas y otros compuestos beneficiosos.
- Los placebos honestos son éticamente aceptables: Aunque se considera poco ético que los médicos administren placebos a los pacientes (porque implica mentir sobre la naturaleza del tratamiento), los “placebos honestos” no involucran engaño. Por lo tanto, no hay barrera ética para su uso.
- Los efectos placebo son parte de la mayoría de los efectos del tratamiento. Cuando un médico prescribe ibuprofeno para el dolor de espalda, los efectos se deben al ibuprofeno y a las creencias y expectativas del paciente, que pueden verse influenciadas por la comunicación del médico. Los médicos que ofrecen mensajes positivos de manera cálida y empática aumentarán el efecto de los medicamentos.
- No necesitas placebos para tener efectos placebo. Por ejemplo, a los pacientes que se les informó durante el tratamiento que estaban recibiendo morfina tuvieron un 50% más de alivio del dolor que aquellos a quienes no se les dijo que estaban recibiendo morfina. Este es un ejemplo de efecto placebo sin placebo.
- Puedes generar efectos placebo (y nocebo) en ti mismo. Toda comunicación puede tener un efecto beneficioso o perjudicial. Los actos de altruismo, centrarse en un futuro mejor o la gratitud son formas comprobadas de reducir el efecto de la comunicación negativa.

Entrevista publicada en el periódico El Mundo a la Dra. Susan Thomas, directora de Google Health, el brazo sanitario del gigante tecnológico, sobre el futuro de la tecnología médica y cómo los avances en inteligencia artificial y dispositivos móviles podrían revolucionar la atención sanitaria. Se discute la posibilidad de tener acceso a diagnósticos y recomendaciones médicas directamente desde nuestros teléfonos, lo que podría mejorar la accesibilidad y eficiencia de los servicios de salud. Según la Dra. Susan Thomas “Dentro de cinco o diez años, todos tendremos un médico en el bolsillo que nos orientará”.

Artículo periodístico publicado en la revista Australian Women´s Health sobre los deseos sexuales de las mujeres cuando miran contenidos porno en internet. “Hablar abiertamente de nuestros deseos sexuales puede ser una de las cosas más difíciles para hombres y mujeres. Pero incluso si la persona que amamos desconoce nuestras preferencias, es muy probable que nuestras computadoras (y el Sr. Google) sí las conozcan. Al fin y al cabo, tanto hombres como mujeres ven porno, y el tipo de porno que buscamos y elegimos ver puede decir mucho sobre nuestros deseos, aunque no los digamos en voz alta.” El doctor de Harvard, Seth Stephens-Davidowitz realizó una investigación para determinar qué dicen nuestras búsquedas en internet sobre nuestra sexualidad y las ha publicado en un libro “Todo el mundo miente”. Algunos datos (traerán cola, con perdón): Un número considerable de mujeres ven videos de chicas con chicas cuando ven porno. Alrededor del 20% del porno que ven las mujeres es porno lésbico. La pornografía que muestra violencia contra las mujeres también es extremadamente popular entre ellas, más que entre los hombres. Al 62 % de las mujeres les gusta ver sexo duro o violento. Un artículo publicado en Vice , comenta porqué tantas mujeres buscan pornografía violenta.