Cuidado con la psicoterapia que funciona

20 de marzo de 2025

Artículo periodístico que aborda los problemas que puede causar la psicoterapia cuando funciona, además de los problemas ya conocidos cuando falla. El autor destaca que, aunque la psicoterapia se ha considerado una pseudociencia, su papel en la vida moderna es significativo, con millones de estadounidenses buscando terapia cada año.

El autor señala que la eficacia de la psicoterapia puede ser peligrosa. Aunque la Asociación Psiquiátrica Americana afirma que tres cuartas partes de los pacientes reportan algún beneficio, un estudio importante encontró que uno de cada 20 pacientes experimentó efectos adversos significativos a largo plazo. Además, entre personas con quejas leves, la terapia puede crear nuevos depresivos.

El autor del artículo,Salerno, menciona que muchas intervenciones terapéuticas estándar carecen de base científica sólida. Un meta-análisis de 70 tratamientos considerados mejores prácticas concluyó que solo una quinta parte de ellos se basaban en estudios confiables. Ejemplos de terapias repudiadas incluyen las intervenciones catárticas, que prometen alivio mediante la expresión de emociones difíciles pero que en realidad aumentan la ira y el estrés (por ejemplo, "las salas de destrozo", en las que la gente paga para destruir artículos como televisores y tostadoras con un martillo).

El artículo también aborda los daños iatrogénicos de la terapia, es decir, los daños causados por el propio tratamiento. Salerno, cita un resumen del Instituto Nacional de Salud que refuta la creencia común de que "hablar no puede hacer daño". Desde la llegada del movimiento de la autoestima, Estados Unidos ha estado produciendo narcisistas en masa. Aunque no todos cumplieran con los criterios formales del DSM para este rasgo, hoy en día estamos, como mínimo, inundados de tipos obsesivamente egocéntricos. Las historias anecdóticas de horror sobre la terapia abundan, como se puede escuchar en el podcast "Very Bad Therapy".

Por otro lado, la ubicuidad de la terapia no ha disminuido los problemas de salud mental. El consumo de drogas ilegales es una emergencia nacional. La ansiedad y la depresión autodeclaradas están en su punto más alto. Al igual que la polarización social. Incluso la tasa de divorcios, tras décadas de moderación, está repuntando ligeramente.

“Estados Unidos está solo y frustrado; nos sentimos desconectados unos de otros. Creer que la psicoterapia funciona como se anuncia nos obligaría a creer que los problemas de salud mental sin precedentes del país serían mucho peores sin la terapia. Eso parece exagerado. Y, sin embargo, el sentimiento es omnipresente: todos necesitamos terapia. Encontrarás un artículo tras otro que lo dice explícitamente. Los medios de comunicación defienden esta idea a diario. ¿Es posible que una nación de 330 millones de " yos" completamente optimizados funcione también como un "nosotros" completamente optimizado?”

Por Alfredo Calcedo 31 de julio de 2025
Como años anteriores, durante el mes de agosto bajamos la persiana hasta septiembre que reiniciaremos la publicación de nuevas noticias de actualidad en psiquiatría. Os deseamos un feliz verano. ¡Un abrazo para todos los compañeros de la SEPL y demás lectores de nuestra newsletter! ¡Hasta septiembre!
Por Alfredo Calcedo 31 de julio de 2025
Una nueva investigación revela que el deseo sexual, tanto crónico como activado en el momento, tiene un impacto significativo en cómo las personas valoran la atracción física en sus parejas a largo plazo. Tradicionalmente, se ha considerado que las personas buscan parejas comprometidas, amables y emocionalmente disponibles. Sin embargo, la atracción física sigue siendo un criterio importante, incluso en relaciones duraderas. El estudio busca entender qué motiva emocionalmente a las personas a priorizar la belleza física, más allá de explicaciones evolutivas. Conclusiones: El deseo sexual modula dinámicamente las preferencias de pareja y cuando el deseo está presente, la atracción física se vuelve más relevante. Esto ocurre tanto en hombres como en mujeres, y no depende exclusivamente de la apertura al sexo casual. Las preferencias no son fijas: cambian según el contexto emocional y motivacional. El estudio desafía la visión tradicional de que las preferencias de pareja son estables. Sugiere que el deseo sexual puede ser un motor psicológico inmediato que influye en decisiones románticas. Los investigadores proponen explorar otros factores afectivos que podrían influir en la elección de pareja, como el deseo de formar una familia o la necesidad de conexión emocional.
Por Alfredo Calcedo 31 de julio de 2025
El Gobierno ha anunciado una reforma legal que prohíbe los ingresos involuntarios de personas con trastornos mentales , salvo en casos de urgencia vital que pongan en peligro la vida del paciente o de terceros. Esta medida busca garantizar los derechos humanos y la dignidad de las personas con discapacidad psicosocial. La psiquiatra Belén González, comisionada de Salud Mental del Ministerio de Sanidad, en una entrevista en la Vanguardia , denuncia que las personas con trastorno mental sufren vulneraciones graves de derechos, siendo ingresadas a la fuerza en hospitales psiquiátricos sin garantías ni alternativas. Señala que ni siquiera los delincuentes son privados de libertad sin un proceso judicial riguroso. Antes de considerar el internamiento involuntario, se deben explorar opciones como Atención domiciliaria, Casas de crisis y Pisos tutelados. En fin, que la realidad no cambie mi ideología.