De las alucinaciones a las invenciones en IA
El término «alucinación» se utiliza cada vez más para describir el contenido generado por inteligencia artificial (IA) que es incorrecto, erróneo o engañoso, especialmente en el ámbito de la atención médica.
El uso de esta terminología es problemático, ya que contradice el significado científico específico de las alucinaciones en el contexto de la salud mental. Las alucinaciones son experiencias sensoriales que experimenta un individuo y, como tales, son percepciones falsas que, en ocasiones, pueden resultar extrañas, angustiosas y perturbadoras. Las afecciones subyacentes que suelen provocar alucinaciones pueden ser psiquiátricas, neurológicas o inducidas por sustancias. El uso del término alucinaciones en el contexto de la IA resta importancia a este síntoma y al dolor que genera en quienes padecen enfermedades mentales.
Los autores sugieren reemplazar el término "alucinación" por "fabricación" para diferenciar este significado de una alucinación en el contexto de la salud mental y piden a los psiquiatras que asuman un papel activo a la hora de abordar esta cuestión y a trabajar en colaboración para desarrollar soluciones que prioricen la corrección, la coherencia con los aportes y la fiabilidad en los contextos de atención de salud.

