Dieta, Nutrición y Ejercicio son herramientas cruciales en la recuperación de las enfermedades mentales.
El artículo destaca cómo una alimentación equilibrada y el ejercicio físico regular son herramientas fundamentales en la recuperación y manejo de trastornos mentales. Estos pilares no solo benefician a los pacientes, sino también a los profesionales de salud mental que los practican.
Predicar con el ejemplo
- Profesionales de la salud que llevan un estilo de vida saludable tienen mayor probabilidad de aconsejar a sus pacientes sobre alimentación y ejercicio.
- "Lo que haces tú es lo que hablarás con tus pacientes", afirma el Dr. Jonathan Burgess.
Medicina culinaria
- Este enfoque combina nutrición con medicina clínica en el tratamiento de enfermedades cardiometabólicas y trastornos psiquiátricos.
- Se basa en equipos interdisciplinarios (médicos, chefs y nutricionistas).
- Organizaciones como Teaching Kitchen Collaborative lo promueven en hospitales y universidades.
Evaluación alimentaria en psiquiatría
El Dr. Michael Compton aborda la “inseguridad alimentaria”:
- Común entre pacientes psiquiátricos con bajos ingresos.
- Asociada con peores resultados clínicos, mayor obesidad y diabetes.
- Propone preguntas clave para evaluar hábitos alimentarios: ¿Cuántas comidas consumes al día?, ¿Tienes variedad en tu dieta?, ¿Con qué frecuencia comes comida rápida o dulces?
Ejercicio como neuroprotector
El Dr. Douglas Noordsy expone los efectos neurobiológicos del ejercicio:
- Estimula la neurogénesis, neuroplasticidad y la irrigación cerebral.
- Mejora habilidades cognitivas como memoria de trabajo, atención y cognición social.
- Un meta-análisis en “Schizophrenia Bulletin” (2017) respalda estos beneficios.
Formación en medicina del estilo de vida
La Dra. Ruth Case presenta un plan de estudios de Residencia en Medicina del estilo de vida:
- Incluye 40 horas de formación virtual y 60 horas de actividades prácticas.
- Requiere 400 encuentros clínicos enfocados en medicina del estilo de vida.
- Prepara a los residentes para la certificación oficial en medicina del estilo de vida.


