El eje intestino-cerebro y la salud mental: cómo la dieta influye en nuestro bienestar cognitivo y emocional
La compleja conexión entre el GBA y la salud mental resalta la importancia de las decisiones dietéticas para la resiliencia emocional, la función cognitiva y el bienestar general. Esta revisión enfatiza el importante impacto de los cambios dietéticos en el microbioma intestinal, que afecta procesos como la inflamación, la producción de neurotransmisores y la señalización neuronal. Las dietas ricas en fibra, plantas y dieta mediterránea, así como nutrientes como probióticos, prebióticos, ácidos grasos omega-3 y antioxidantes, son prometedoras para promover la diversidad microbiana y mejorar la comunicación entre el intestino y el cerebro, ofreciendo maneras efectivas de aliviar los síntomas de las enfermedades mentales. Sin embargo, existen discrepancias significativas en la aplicación práctica de estos conocimientos. La investigación contemporánea se ve frecuentemente limitada por tamaños de muestra limitados, plazos breves y la escasez de metodología individualizada. Es importante comprender las diferencias en la composición del microbioma y las reacciones a los cambios dietéticos para mejorar la eficacia de estas intervenciones. La nutrición personalizada, impulsada por los avances en los estudios del microbioma y el análisis de datos, tiene el potencial de transformar la forma en que se personalizan los tratamientos dietéticos para cada persona.


