Emisión de fotones ultradébiles como marcadores ópticos de la actividad cerebral
Un nuevo estudio publicado en iScience demuestra que el cerebro humano emite señales luminosas extremadamente tenues que atraviesan el cráneo y que además parecen cambiar en función del estado mental. Los investigadores descubrieron que estas emisiones de luz ultradébiles podían registrarse en completa oscuridad y parecían cambiar en respuesta a tareas simples como cerrar los ojos o escuchar sonidos. Los hallazgos sugieren que esta tenue luz cerebral podría transportar información sobre la actividad cerebral, lo que posiblemente abre la puerta al desarrollo de una nueva forma de estudiar el cerebro (fotoencefalografía).
Resumen del artículo:
“El cerebro es un órgano altamente metabólico que emite emisiones de fotones ultradébiles (EPU), las cuales predicen el estrés oxidativo, el envejecimiento y la neurodegeneración. Las EPU se activan mediante neurotransmisores y estímulos biofísicos, pero también son generadas por células en reposo y pueden registrarse pasivamente mediante fotodetectores modernos en entornos oscuros. Las EPU desempeñan un papel en la comunicación intercelular, y las células neuronales podrían incluso tener propiedades de guía de ondas que apoyan los canales ópticos. Sin embargo, aún no se sabe con certeza si las emisiones de luz pasiva pueden utilizarse para inferir estados cerebrales, como lo hacen los campos eléctricos y magnéticos en la encefalografía. Presentamos evidencia de que las EPU cerebrales difieren de la luz de fondo en sus propiedades espectrales y entrópicas, responden dinámicamente a las tareas y la estimulación, y presentan una correlación moderada con los ritmos cerebrales. Analizamos estos hallazgos en el contexto de otros métodos de neuroimagen, el potencial de nuevos parámetros de medición, las limitaciones de las lecturas basadas en la luz y la posibilidad de desarrollar una plataforma para la lectura de estados cerebrales funcionales: la fotoencefalografía.”
Comentado en Psypost


