Posibles diferencias etiológicas en la genética del TEPT entre hombres y mujeres.
El estudio busca entender cómo las diferencias de sexo afectan la genética del TEPT, considerando que el TEPT afecta entre el 3.9% y el 5.6% de la población mundial, con diferencias bien documentadas entre sexos.
Métodos: Se realizó un estudio de asociación del genoma completo (GWAS) en individuos no relacionados del Biobanco del Reino Unido de ascendencia europea. Se utilizaron seis variables indicadoras: dificultad para concentrarse, sentirse distante de los demás, irritabilidad, pensamientos perturbadores, sentimientos de malestar y evitación de lugares/actividades que recuerdan un evento traumático.
Resultados: Los modelos de síntomas de TEPT en hombres y mujeres mostraron diferencias significativas. Los modelos independientes de dos factores se ajustaron mejor a los datos en ambos sexos. En mujeres, se identificaron tres loci significativos a nivel genómico, mapeando a los genes SCAND3, WDPCP y FAM120A. No se identificaron loci significativos en hombres.
Conclusiones:
Este estudio destaca las diferencias etiológicas entre hombres y mujeres en la genética del TEPT, demostrando que existen diferentes estructuras de factores genéticos del TEPT entre sexos, lo que sugiere que los factores genéticos que contribuyen al TEPT pueden variar según el sexo.
Estos hallazgos apoyan la necesidad de investigaciones adicionales sobre las diferencias de sexo en la genética del TEPT.

