Por Alfredo Calcedo
•
4 de septiembre de 2025
Os dejo el resumen de esta editorial en Jama Neetwork sobre estilo de vida y cognición: “Prevenir el deterioro cognitivo y la aparición de demencia en etapas posteriores de la vida es uno de los desafíos médicos más apremiantes que enfrenta la sociedad. Las causas de la demencia se pueden categorizar ampliamente en trastornos neurodegenerativos, asociados con la acumulación de proteínas mal plegadas dentro del cerebro; enfermedad cerebrovascular de diversas etiologías; y, comúnmente, combinaciones de ambos. Además de los grandes esfuerzos para desarrollar y probar enfoques farmacológicos para retrasar la aparición de enfermedades neurodegenerativas específicas, y la enfermedad de Alzheimer en particular, se puede hacer mucho para reducir el riesgo de demencia a través de otros medios: la evidencia sugiere que hasta el 45% de la demencia por todas las causas puede prevenirse en todo el mundo a través de la modificación de 14 factores de riesgo (educación, lesión cerebral traumática, pérdida de audición, depresión, hipertensión, diabetes, obesidad, inactividad física, tabaquismo, consumo excesivo de alcohol, colesterol alto de lipoproteínas de baja densidad, aislamiento social, exposición a la contaminación del aire y pérdida visual) que ejercen influencia en varias etapas a lo largo de la vida. Hay evidencia de que las medidas de salud pública pueden estar ya teniendo un impacto: en los últimos años se han observado descensos específicos por edad en la incidencia de la demencia en los Estados Unidos y otros países de altos ingresos y pueden estar relacionados en parte con una mejor educación y gestión del riesgo cardiovascular dentro de estas poblaciones en las décadas anteriores.” Este ensayo clínico aleatorizado encuentra que una intervención estructurada en el estilo de vida que incluye ejercicio físico regular de intensidad moderada a alta, adherencia a la dieta mediterránea, compromiso social, y monitoreo de la salud cardiovascular condujo a una mejoría estadísticamente significativa mayor en la cognición global durante 2 años en relación con una intervención autoguiada de menor intensidad.