Prevención y manejo de la miocarditis asociada a clozapina y reexposición a clozapina después de la miocarditis
Artículo publicado en The British Journal of Psychiatry sobre el primer consenso Delphi internacional y multidisciplinar entre expertos, que sintetiza la evidencia actual de la literatura, así como de la experiencia práctica en torno a la miocarditis asociada a clozapina y su reintroducción tras un episodio.
El artículo busca establecer criterios diagnósticos, estrategias de prevención y protocolos de reintroducción tras un episodio de miocarditis asociada a clozapina (CAM).
Se realizó una revisión sistemática de la literatura y un proceso Delphi internacional en dos rondas con 93 expertos de seis continentes: psiquiatras, cardiólogos, farmacéuticos, psicofarmacólogos y enfermeros.
Se acordó el término de miocarditis asociada a clozapina en lugar de miocarditis inducida por clozapina, ya que no hay certeza de que todos los casos potenciales sean inducidos por clozapina.
Factores de riesgo
- Escalada rápida de dosis de clozapina
- Uso concomitante de valproato
- Metabolismo lento de clozapina (por genética o interacciones)
- Infecciones recientes o antecedentes cardíacos
Diagnóstico
Se definen los criterios clínicos para el diagnóstico de la miocarditis asociada a clozapina (tabla1).
Se enfatiza el uso de troponina ultrasensible (hs-troponina), proteína C reactiva (CRP), ECG y resonancia magnética cardíaca. La biopsia endomiocárdica se reserva para casos graves.
Algoritmos
Se establecen pautas para el inicio de clozapina (semanas 1 a 4) y seguimiento.
Se aconseja evitar iniciar clozapina durante 4 semanas tras vacunación mRNA o infección.
Pautas para la reintroducción de clozapina tras miocarditis asociada a clozapina
- Requiere consentimiento informado
- Espera mínima de 8 semanas tras resolución
- Dosis inicial: 6.25 mg/día
- Monitoreo intensivo con biomarcadores y ecocardiograma
- Suspender valproato si es posible
Conclusiones
- La mayoría de expertos aprueba la reintroducción en casos seleccionados
- Se propone un algoritmo para titulación y monitoreo adaptado a recursos disponibles
- Se destaca la necesidad de criterios diagnósticos claros para evitar sobrediagnóstico y subdiagnóstico.
- Se espera que sirva como base para futuras guías nacionales y mejore la seguridad en el uso de clozapina en TRS.


