Pronóstico a largo plazo tras intento de suicidio en adolescentes

23 de mayo de 2025

Las tasas de suicidio e intentos de suicidio están aumentando vertiginosamente entre los adolescentes de 10 a 14 años en Estados Unidos. Si bien los intentos de suicidio en este grupo de edad son más comunes y se asocian con una menor letalidad que en grupos de mayor edad, se sabe muy poco sobre las consecuencias sociales y psiquiátricas a largo plazo de estos individuos.

Este estudio de cohorte examina los resultados sociales y psiquiátricos a largo plazo, en la edad adulta, de individuos que realizaron intentos de suicidio y que buscaron atención médica entre los 10 y 14 años de edad.

Resultados: De 164 individuos, durante el período de seguimiento de hasta 36 años tras el primer intento, ningún individuo falleció por suicidio. El análisis de conglomerados mostró que la psicopatología crónica grave se concentró en el 20% de la muestra, mientras que el 80% restante mostró poca evidencia de deterioro a largo plazo.

Por Alfredo Calcedo 7 de julio de 2025
Un estudio reciente realizado en Alemania por el Hospital Universitario de Hamburgo-Eppendorf ha revelado que la mayoría de los estudiantes de Medicina se muestran reticentes ante la idea de que los pacientes graben las consultas médicas, a pesar de reconocer ciertos beneficios asistenciales. Por un lado, las grabaciones podrían: Ayudar al paciente a recordar y comprender mejor la información médica. Servir como herramienta de repaso para futuras citas. Proporcionar evidencia de lo dicho y hecho durante la consulta. A pesar de los beneficios, los estudiantes expresaron múltiples inquietudes: Pérdida de control sobre la consulta. Uso indebido de las grabaciones, como su difusión sin consentimiento. Riesgos legales y de presión hacia el profesional sanitario. Compromiso de la confidencialidad médico-paciente. Finalmente, los investigadores consideran que esta tecnología tiene un potencial valioso en la atención médica rutinaria. La clave estaría en su regulación, formación y transparencia, para que se convierta en una herramienta de confianza y no en una fuente de conflicto. Mas información sobre el tema y aspectos médicos legales relacionados puedes obtener en este artículo de opinión de Ricardo de Lorenzo .
Por Alfredo Calcedo 7 de julio de 2025
Los síntomas psicológicos en la perimenopausia y la menopausia temprana son comunes. El impacto de la terapia hormonal para la menopausia (THM) en los síntomas del estado de ánimo durante la menopausia no está claro. Los resultados de este estudio , de cohorte retrospectivo en el mundo real y tras un seguimiento promedio de 107 días, indican que el uso de terapia hormonal para la menopausia mejora el estado de ánimo en mujeres perimenopáusicas y posmenopáusicas, aunque se necesitan estudios prospectivos y ensayos clínicos aleatorizados para evaluar los efectos de diferentes regímenes en distintas poblaciones de pacientes durante períodos de tiempo más prolongados.
Por Alfredo Calcedo 7 de julio de 2025
Libro presentado en la sede de la Organización Médica Colegial que ofrece un análisis riguroso y profundo sobre los retos actuales y futuros del proceso de formación médica especializada, desde su desarrollo histórico y situación actual, hasta aspectos clave como la figura del tutor y el colaborador docente, el régimen jurídico del residente, los sistemas de calidad y evaluación, las retribuciones, la salud mental, el bienestar y la conciliación durante la residencia El libro está disponible en la web del CGCOM en el siguiente enlace
Más entradas