Por Alfredo Calcedo
•
8 de octubre de 2025
Un nuevo estudio con ratones ha conseguido el aclaramiento de las placas β-amiloide características de la enfermedad de Alzheimer e incluso la recuperación cognitiva de los ratones mediante nanopartículas que modulan el funcionamiento de la barrera hematoencefálica. Os dejo el resumen del artículo: La barrera hematoencefálica (BHE) es una barrera de permeabilidad altamente selectiva que protege el sistema nervioso central (SNC) de sustancias potencialmente dañinas, a la vez que regula el transporte de moléculas esenciales. Su disfunción se reconoce cada vez más como un factor crucial en la patogénesis de la enfermedad de Alzheimer (EA), contribuyendo a la acumulación de placas de amiloide-β (Aβ). En este estudio se presenta una estrategia terapéutica novedosa dirigida a la proteína 1 relacionada con el receptor de lipoproteínas de baja densidad (LRP1) en la BHE. Este diseño aprovecha la naturaleza multivalente y el tamaño preciso de los polimerosomas dirigidos a LRP1 para modular el transporte mediado por el receptor, sesgando el tráfico de LRP1 hacia la transcitosis y, por lo tanto, aumentando su expresión para promover la eliminación eficiente de Aβ. En ratones modelo de EA, esta intervención redujo significativamente los niveles cerebrales de Aβ en casi un 45% y aumentó los niveles plasmáticos de Aβ ocho veces en 2 h, medidos mediante ELISA. Múltiples técnicas de imagen confirmaron la reducción de las señales cerebrales de Aβ después del tratamiento. Las evaluaciones cognitivas revelaron que los ratones con EA tratados mostraron mejoras significativas en el aprendizaje espacial y la memoria, con niveles de rendimiento comparables a los de los ratones sin EA. Estos beneficios cognitivos persistieron hasta 6 meses después del tratamiento. Este trabajo es pionero en un nuevo paradigma del diseño de fármacos, donde la función surge de la naturaleza supramolecular de la nanomedicina, aprovechando la multivalencia para generar una acción biológica a nivel de tráfico de membrana. Estos hallazgos también reafirman el papel crucial de la BHE en la patogénesis de la EA y demuestran que la acción dirigida a la BHE puede aumentar significativamente la eficacia de las intervenciones terapéuticas. Establecemos argumentos convincentes para la modulación de la BHE y la eliminación de Aβ mediada por LRP1 como base transformadora para futuras terapias contra la EA. Artículo comentado en el diario El Mundo y l a Vanguardia .