Una ley en Reino Unido para intentar que los menores hagan un uso seguro de internet
Noticia publicada en BBC News acerca de cómo el Reino Unido está intentando a través de la ley sobre seguridad online (Online Safety Act ) hacer que el uso de internet sea más seguro, especialmente para proteger a los menores en el entorno digital, equilibrando seguridad, privacidad y libertad. Desde el 25 de julio de 2025, en Reino Unido las plataformas digitales deben implementar medidas para proteger a los niños de contenidos dañinos como suicidio, autolesiones, trastornos alimentarios y pornografía.
Se han implantado medidas obligatorias para las plataformas. Las empresas deben:
- Verificar la edad de los usuarios para evitar el acceso de menores a contenido inapropiado.
- Modificar algoritmos para filtrar contenido perjudicial en los feeds infantiles.
- Eliminar rápidamente material nocivo y ofrecer apoyo a los menores expuestos.
- Nombrar a una persona responsable de la seguridad infantil y revisar anualmente los riesgos.
El incumplimiento puede conllevar multas de hasta £18 millones o el 10% de los ingresos globales, e incluso penas de cárcel para ejecutivos.
Las plataformas también deben combatir y eliminar contenido ilegal:
- Abuso sexual infantil
- Violencia sexual extrema
- Promoción del suicidio o autolesión
- Venta de drogas o armas ilegales
- Terrorismo
- Conductas coercitivas
Además, se han tipificado nuevos delitos como el “cyber-flashing” (envío de imágenes sexuales no solicitadas) y la difusión de pornografía “deepfake”.
Uso de internet por menores
Según Ofcom, niños de 8 a 17 años pasan entre 2 y 5 horas al día en línea. Casi todos los mayores de 12 años tienen móvil y consumen contenido en YouTube o TikTok. Aunque muchos creen que internet beneficia su salud mental, también reportan exposición frecuente a pornografía, violencia y contenido sobre suicidio o trastorno
Controles parentales disponibles
- Redes como Instagram ofrecen cuentas “teen” con privacidad activada por defecto.
- Dos tercios de los padres usan controles para limitar lo que ven sus hijos.
- Ofcom y organizaciones como Internet Matters ofrecen guías para configurar controles en redes sociales, plataformas de vídeo y videojuegos.
- Teléfonos y consolas permiten bloquear contenido explícito, limitar compras y controlar el acceso a apps.
- s alimentarios.
Sin embargo, uno de cada cinco niños logra desactivar estos controles, lo que plantea desafíos adicionales para la protección infantil.


