El Ozempic no logra frenar la progresión del alzheimer en dos grandes ensayos clínicos
La semaglutida, conocida comercialmente como Ozempic y Wegovy, no logró frenar la progresión del Alzheimer en dos ensayos clínicos de fase 3 (evoke y evoke+) con 3.808 participantes, según informó Novo Nordisk. El interés por este fármaco surgió tras observar en estudios previos sobre diabetes una menor incidencia de síntomas de Alzheimer en quienes lo tomaban. Esto generó expectativas de que pudiera convertirse en el primer tratamiento accesible y seguro para ralentizar la enfermedad.
Los ensayos incluyeron personas mayores de 55 años con diagnóstico de Alzheimer y deterioro cognitivo leve o demencia leve, que recibieron semaglutida oral. El objetivo era retrasar la progresión de los síntomas y prolongar el tiempo sin discapacidad. Sin embargo, los resultados preliminares muestran que el fármaco no fue superior al placebo en reducir la progresión de la enfermedad. A pesar de ello, se observaron mejoras en biomarcadores relacionados con el Alzheimer.
Novo Nordisk presentará los datos principales el 3 de diciembre en un congreso en San Diego y publicará los resultados completos en marzo de 2026. Aunque los ensayos estaban previstos hasta octubre de 2026, la compañía decidió finalizarlos anticipadamente tras analizar los datos actuales.





